Se alista el “Congreso Internacional sobre Cocina Tradicional Mexicana. 500 años de mestizaje culinario”, en Morelos

  • Más de un centenar de participantes de 18 entidades del país y de Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Italia y Perú reflexionarán en torno a la cocina tradicional mexicana como patrimonio cultural
  • Las mesas estarán dedicadas a la cocina y sus vínculos sociales; identidades, ritos y tradiciones; y su relación con la ciencia, la tecnología, la industria, la salud, el medio ambiente y el turismo
  • Se llevará a cabo del 14 al 16 de octubredel presente año en varias sedes de la ciudad de Cuernavaca y de forma virtual en la páginaweb https://www.congresococinamorelos.com

Redacción

Con el objetivo de propiciar un ejercicio de reflexión e interpretación colectiva sobre las diversas expresiones de la cocina tradicional mexicana, su práctica cotidiana y su influencia en los procesos de construcción de las memorias, identidades y comunidades, del 14 al 16 de octubre, en el estado de Morelos se llevará a cabo el “Congreso Internacional sobre cocina tradicional mexicana. 500 años de mestizaje culinario”, en el que colaboran la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) y su Unidad Regional en Morelos, además de 14 instituciones y organizaciones morelenses y del país.

Durante tres días, más de un centenar de ponencias en torno a la cocina tradicional mexicana como patrimonio cultural serán compartidas por participantes de 18 entidades del país, como son Campeche, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz, Zacatecas; y de los países de Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Italia y Perú.

El programa de actividades con el detalle de los temas, sedes, fechas, horarios y participantes se podrá consultar en la páginahttps://www.congresococinamorelos.com

La jornada de actividades se desarrollará de forma presencial en tres sedes ubicadas en Cuernavaca, Morelos: el Museo Cuauhnáhuac (del Instituto Nacional de Antropología e Historia), el Centro Cultural Jardín Borda y el Museo de Arte Indígena Contemporáneo, espacios en los que se contará con los protocolos de salud dispuestos por las secretarías de Cultura y Salud, así como las medidas indicadas por el gobierno local, entre las que se encuentran el uso de cubrebocas, aplicación de alcohol en gel y respeto a la sana distancia.

Para quienes no puedan asistir, las ponencias también se podrán seguir en línea en la página web https://www.congresococinamorelos.com y las cuentas de Facebook @congresococinamorelos, @MuseodearteIndigenacontemporaneoUAEM, @Centro INAH Morelos y, de manera posterior, se encontrarán en @Culturas Populares de Morelos.

Durante estos tres días especialistas, cocineras, cocineros tradicionales, chefs, promotores culturales y especialistas en el tema ahondarán en la cocina como una expresión que vincula todos los aspectos de la vida cotidiana: en los ámbitos individual, familiar, comunitario y social; su significado en las festividades religiosas y cívicas. Su importancia en la ciencia, la tecnología, el turismo y la industria. Así como los procesos de patrimonialización en torno a la memoria y a la identidad, para comprender esta expresión cultural y actuar a favor de su salvaguardia.

Este Congreso Internacional es impulsado por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, a través de la Escuela de Turismo y la Facultad de Arquitectura; la Universidad Tecnológica del Sur de Estado de Morelos; el Instituto Nacional de Antropología e Historia Centro Morelos; la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la DGCPIU y su Unidad Regional de Morelos; el Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario; y la Sociedad para el Patrimonio Cultural A.C., entre otras organizaciones, universidades e instituciones del estado.

 

Noticias

Síguenos en redes