Redacción
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) no sabe si podrá sostener, para 2022, las diversas actividades que realiza a lo largo del año, entre ellas la entrega del Premio Ariel, a lo más reconocido del cine nacional, por la falta de recursos económicos.
Eso dice Leticia Huijara, presidenta de la AMACC, quien tomó el cargo la semana pasada y por los próximos dos años.
“Estamos trabajando para encontrar la manera de cómo lo haremos, por ahora no sabemos qué posibilidades de viabilidad financiera tenemos para sostener todas las actividades, pero por supuesto reafirmamos como comité nuestra intención de trabajar, en forma conjunta, para difundir y posisionar las obras en el país y el extranjero”, indicó esta mañana en un encuentro con la prensa.
Este año la ceremonia del Ariel se realizó prácticamente con cero pesos, contando con el apoyo de empresas productores y algunos patrocinadores. La Secretaría de Cultura dio poco más de un millón de pesos para el fundido de las estatuillas.
Hasta 2018 la Academia recibía un presupuesto desde la Cámara de Diputados a través de Cultura y de ahí a Imcine.
En 2016, por ejemplo, a la AMACC se le asignaron 10 millones con los cuales no sólo se efectuaba la premiación, sino también diversas labores de rescate y docencia, además de sueldos para sus empleados y renta de su sede en un edificio frente a la Alberca Olímpica.
Un año después, 2017, fueron 3.5 millones de pesos, es decir una reducción de casi el 80 por ciento, de los cuales se utilizaron 1.5 millones de pesos para la ceremonia, pero pagando además las estatuillas con el dinero ahorrado de 2016.
“No sabemos qué va a pasar, en cuanto a la Academia estamos en esta esta incertidumbre (económica)”, subraya Huijara.
Huijara, actriz en “La ley de Herodes” y “Por si no te vuelvo a ver”, sucede en el cargo honorario y sin pago de por medio, a la productora Mónica Lozano. En la presidencia de la Academia han estado, entre otras, sus colegas Diana Bracho, Blanca Guerra y Dolores Heredia.
En el nuevo comité directivo se encuentran la productora Inna Payán (“La jaula de oro”) como vicepresidenta y el realizador Jorge Ramírez Suárez (“Guten tag Ramon”) como secretario.
El también director Axel Muñoz (“Noches de Julio”), el sonidista Nerio Barbieris, el documentalista Everardo González (“Los ladrones viejos”), la escritora Marina Stavenhagen (“De la calle”) y el cineasta Flavio González Mello, como vocales.
Relacionado

Canal 22 transmitirá en exclusiva el anuncio de ganadores del Premio Ariel 2021
La cita es el sábado 25 de septiembre, a las 21:00 horas, por la señal 22.1 y en la Señal internacional para Estados Unidos, 19:00 horas PT / 21:00 horas CT Se podrá seguir vía streaming en www.canal22.org.mx y Facebook Livede la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, de Canal 22 y de la…
En "Cultura"

Con dinero o sin dinero, los premios Ariel se entregarán
Redacción La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas no cuenta actualmente con recursos económicos, pero sí realizará la entrega 2020 del premio Ariel, a lo más granado del cine nacional. Mónica Lozano, presidenta la AMACC, indica que en los siguientes días se informarán los detalles de la ceremonia que…
En "Espectáculos"

Prepara ITC su 35 aniversario
Rubén Hernández En el 2018 el Instituto Tlaxcalteca de Cultura (ITC) cumplirá 35 años de su creación y para ello prepara un programa de eventos importantes, entre ellos la recapitulación de artistas que se formaron en este lugar y que ahora son reconocidos por su talento, sostuvo su director Juan…
En "Tlaxcala"