Demian Márquez
De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Infraestructura Educativa (INIFED), sobre la calidad de agua, en 15 escuelas del municipio de Tlaxcala se encuentran en pésimas condiciones.
De acuerdo al análisis, el vital líquido que ingieren niñas y niños, docentes y administrativos de primaria y secundaria, contiene heces fecales y contaminantes como manganeso, arsénico y hierro.
De esta manera, el INIFED emitió una alerta de riesgo y alto riesgo por coliformes fecales o bacterias que se originan en los intestinos de personas y animales en las escuelas Miguel Hidalgo, Coronel Felipe Santiago Xicohténcatl, Tlaxcalli, Rebeca Torres de Lira, Benito Juárez, Estefanía Castañeda, Gabino A Palma, Enrique Pestalozzi, Vicente Suárez e Higinio Paredes Ramos.
Además de la presencia de heces fecales, se detectó fluoruros, hierro y arsénico con niveles de riesgo alto, es decir, arriba de los parámetros permitidos por la norma, en las escuelas primarias y secundarias Presidente Juárez, Xicohténcatl Axayacatzin, Profesor Candelario Nava (donde hay alto riesgo por hierro en el agua), Ignacio Manuel Altamirano y Josefina Ramos del Río.
El INIFED y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), han advertido que estas sustancias pueden causar cáncer, enfermedades cardiovasculares, diarrea, debilitamiento del sistema inmunológico y afectaciones en el desarrollo infantil, deterioros que violarían el derecho humano a la salud y la educación.
Relacionado

SEP celebra iniciativa de transparencia de recursos a escuelas dañadas por sismo
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de la infraestructura Física Educativa (Inifed) reconocieron el esfuerzo de más de 14 organizaciones por la creación de un portal para transparentar los recursos para reconstrucción de escuelas. Este reconocimiento se da al portal reconstruccion.mejoratuescuela.org, que lanzaron organizaciones de la asociación civil para hacer públicos los recursos federales,…
En "Nacional"

Organizaciones lanzan plataforma sobre reconstrucción de escuelas
Organizaciones civiles presentan una plataforma de transparencia que busca dar seguimiento a la reconstrucción de las 17 mil 946 escuelas que resultaron dañadas en los sismos del año pasado para transparentar los daños y las fuentes de financiamiento asignadas para su reconstrucción. El portal reúne información sobre los apoyos del…
En "Nacional"

¿Dónde está el dinero de la reconstrucción de las escuelas?
REDACCIÓN La Secretaría de Hacienda no tiene registrado el destino de ocho de cada diez pesos de los 18 mil millones que se necesitaban para la reconstrucción de las escuelas, pese a que la SEP reporta un porcentaje de intervención del 88 %. A un año del sismo del 19…
En "Nacional"