Rogelio Sánchez
Como parte de los 16 días de activismo contra la Trata de Personas a nivel internacional, el Centro Fray Julián Gracés, Derechos Humanos y Desarrollo Local (CFJG), solicitó a las autoridades locales la pronta reunión del Consejo Estatal contra la Trata de Personas en Tlaxcala.
La organización que dirige Alejandra Méndez Serrano, pidió al gobierno local se emprendan las acciones para enfrentar la Trata de Mujeres y Niñas de la entidad, por medio de la formulación del Programa Estatal 2021-2027 así como sea tomada en cuenta la propuesta hecha por el CFJG y activistas el pasado 17 de septiembre.
Para ello, indicó la activista, será necesaria la colaboración de la Secretaría de Educación Pública (SEPE), en la elaboración de un proceso de transversalización de la prevención de la violencia y la Trata de Mujeres en el Sistema Educativo en todos sus niveles desde preescolar hasta universidad.
“Actuar ante la trata de personas, no solo implica un discurso político, sino el cumplimiento del Estado de Derecho, que obliga a favorecer el ejercicio del derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”, declararon integrantes de la organización civil, en compañía de Ixchel Yglesisas González Báez y Magdalena Marisol Navarro Martínez representantes de Organizaciones de la Iniciativa Popular contra la Trata de Mujeres y Niñas y de la Pastoral de Derechos Humanos de la Diócesis de Tlaxcala.
Asimismo, solicitaron el puntual cumplimiento de las obligaciones incluidos en los acuerdos internacionales, así como en leyes nacionales y locales para erradicar la práctica de la explotación de las mujeres, adolescentes y niñas en la entidad.
Advirtieron a la sociedad tlaxcalteca que se ha documentado que el delito de Trata de Personas generado en Tlaxcala tiene implicaciones nacionales e internacionales, de ahí urge la importancia de sumar a las organizaciones de la sociedad civil al diálogo y la conformación de políticas públicas para la atención y protección de víctimas, así como la correcta aplicación del sistema judicial.