Campesinos lanzan última suplica para pedir mayor recurso

Alondra Cazares

Con la realización del foro “El Campo y Otras Prioridades en la 4T”, lideres de diversas organizaciones campesinas solicitaron a los integrantes de la 64 Legislatura, crear conciencia previo a la aprobación del Presupuesto 2022 para considerar otorgar más presupuesto al sector agrícola.

Rememorando los daños que provocaron los anteriores legisladores con la aprobación del polémico fondo moches, los campesinos pidieron transparencia en la legislación del presupuesto y exigieron a los actuales diputados no caer en la tentación de ejecutar dinero para obras, función que es exclusiva del gobierno del estado.

“Hoy pedimos a los integrantes de la 64 Legislatura que, por favor, dignifiquen el trabajo legislativo de los diputados, que por favor se abstengan de utilizar los fondos moches”, declaro el coordinador estatal del CAP, José Isabel Juárez Torres durante su intervención.

Asimismo, los lisderes campesinos respaldaron la petición lanzada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros durante su informe de los primero 100 días de gobierno, para que los diputados no aprueben el fondo antes referido.

“Ya los dijo la gobernadora, ella también les pidió lo mismo, acabar con la corrupción par que no existan más los fondos moches”, expresaron.

Asimismo, destacaron el actuar de la Diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, quien, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva, dio el voto definitorio para que no fuera aprobada la votación por discrecional por medio de cédula para la aprobación del Presupuesto 2022, acción que facilitaría a los legisladores crear el polémico fondo.

“Queremos pedirle de favor a los diputados, que se pongan la mano en el corazón y puedan pensar en la gente del campo que está viviendo una crisis muy grave, nosotros solicitamos mil cien millones de pesos para que los etiqueten a dependencias del Ejecutivo estatal y que se establezcan los candados necesarios para impedir la corrupción”, expusieron.

Noticias

Síguenos en redes