Redacción
El fósil de un dinosaurio bebé acurrucado perfectamente dentro de su huevo –algo nunca antes visto– arroja algo de luz sobre los vínculos entre los dinosaurios y las aves, informó la cadena de noticias estadounidense CNN.
El fósil de 70 millones de años conserva el esqueleto embrionario de un dinosaurio oviraptor, que ha sido llamado Baby Yingliang por el nombre del museo chino que lo alberga.
“Los huesos de dinosaurios bebés son tan pequeños y frágiles, que rara vez se conservan como fósiles, por lo que este es un hallazgo muy afortunado”, dijo Darla Zelenitsky, profesora asociada en el Departamento de Geociencia de la Universidad de Calgary en Canadá.
“Es un espécimen increíble… He estado trabajando en huevos de dinosaurio durante 25 años y no he visto nada parecido”, explicó Zelenitsky, coautora de la investigación que publicó la revista iScience el pasado martes.
“Hasta ahora, se sabía muy poco de lo que sucedía dentro del huevo de un dinosaurio antes de la eclosión, ya que hay muy pocos esqueletos embrionarios. Especialmente, aquellos que están completos y preservados en una posición de vida”, explicó en un correo electrónico.
Este dinosaurio bebé da muchas pistas sobre las aves modernas
El huevo mide alrededor de 17 centímetros de largo y se estima que el dinosaurio mide 27 centímetros de largo desde la cabeza hasta la cola. Los investigadores creen que como adulto, si hubiera vivido, habría medido entre dos y tres metros de largo.
Los investigadores de China, Reino Unido y Canadá estudiaron las posiciones de Baby Yingliang y otros embriones de oviraptor previamente encontrados. Llegaron a la conclusión de que los dinosaurios se movían y cambiaban de postura antes de nacer, de una manera similar a los pájaros bebés.
En las aves modernas, tales movimientos están asociados a un comportamiento llamado plegado, el cual controla el sistema nervioso central y es fundamental para el éxito de la eclosión.
“La mayoría de los embriones de dinosaurios no aviares conocidos están incompletos, con esqueletos desarticulados (huesos separados en las articulaciones)”, dijo Waisum Ma, autor principal del estudio e investigador de la Universidad de Birmingham, Reino Unido, en un comunicado.
“Nos sorprendió ver este embrión bellamente conservado dentro de un huevo de dinosaurio, acostado en una postura de pájaro. Esta postura no había sido reconocida antes en dinosaurios no aviares”, añadió.
Relacionado

Descubren fósil de desconocida especie de dinosaurio saurópodo
Un grupo de paleontólogos descubrió en la Patagonia argentina fósiles de una desconocida especie de dinosaurio perteneciente al grupo de los saurópodos y caracterizada por unas largas espinas óseas que cubren su cuello y espalda, según se informó en un acto celebrado este lunes. El dinosaurio, presentado en el Centro Cultural de la Ciencia de Buenos Aires, recibió el nombre "Bajadasaurus pronuspinax"…
En "Tecnología"

Primer fósil de dinosaurio incubando huevos con embriones reconocibles
Redacción Los fósiles de dinosaurios conservados en sus nidos son raros, al igual que los fósiles de embriones de dinosaurio. Ahora, por primera vez, se ha encontrado un fósil de dinosaurio no aviar, aunque con algunos rasgos que sí pueden recordar a los de las aves, sentado en un nido con huevos que conservan embriones fosilizados…
En "Tecnología"

El primer fósil africano de un dinosaurio con pico de pato indica cómo llegaron a cruzar los océanos
Redacción Se han descubierto en África los primeros fósiles de un dinosaurio con pico de pato, lo que sugiere que estos animales cruzaron cientos de kilómetros de aguas abiertas para llegar hasta allí. El estudio, publicado en la revista Cretaceous Research, informa sobre el nuevo dinosaurio llamado Ajnabia odysseus, descubierto…
En "Tecnología"