Insostenible canasta básica, inflación supera el 8%

Redacción

La primera quincena de diciembre inició con un récord histórico en la inflación anualizada, que continuó en aceleración hasta alcanzar un 8.03 por ciento, la más alta en todo el año.

Se trata también de la cifra más alta para un período similar en los últimos 21 años. En los primeros quince días de diciembre de 2000, alcanzó un 9.86 por ciento.

El alza de precios fue impulsada por aumentos en los alimentos, gasolinas y gas doméstico.

Por ejemplo, el gas natural en los hogares registró un incremento anual del 52.25 por ciento, mientras que el LP, un 7.54 por ciento.

La gasolina de alto octanaje, equivalente a la Premium, subió un 33.68 por ciento, en tanto que la de bajo (Magna), un 31.03 por ciento.

En el caso de los alimentos, el tomate verde fue el más alcista al registrar una inflación del 126.08 por ciento en la primera quincena de diciembre; fue seguido por el chile serrano, con 99.42; melón, 56.78, y limón, 47.85 por ciento.

Otros productos del campo que también incrementaron su valor en el último año fueron; jitomate, 44.74 por ciento; uva, 30.48; piña, 22.29; pera, 17.45, y papaya, 15.21.

Básicos del hogar como el aceite subieron un 27.01 por ciento, tortilla 15.18 y carne de res 15.93.

La segunda quincena de noviembre de 2021 cerró con 7.34 por ciento, por lo que sumaron 23 quincenas seguidas con rangos fuera del objetivo del Banco de México. Enero inició con 3.50 por ciento, de tal modo que en el 2021 el alza fue de casi cinco puntos porcentuales.

Mientras, noviembre del año pasado la inflación anual fue del 3.50 por ciento.

A nivel nacional, la inflación se desaceleró a 7.45 por ciento durante la primera quincena de diciembre, desde el 7.70 por ciento registrado en la segunda mitad de noviembre.

Con el 8.03 por ciento de este 2021, Juárez se posicionó dentro de la lista de las 16 ciudades con la inflación más alta.

La tasa más alta la registró Tijuana, con 10.19 por ciento de incremento anual en los primeros quince días de diciembre; seguida de Fresnillo, con 10.09; Zacatecas, 9.04; Iguala, 8.84; y Saltillo, 8.79.

Noticias

Síguenos en redes