Primera detección in situ de agua en la Luna

Redacción

Numerosas observaciones orbitales así como análisis de muestras, realizadas en la última década, han aportado pruebas de la presencia de agua (en forma de hidroxilo y/o H2O) en la Luna. Sin embargo, nunca se han realizado mediciones in situ en la superficie lunar.

La sonda espacial Chang’e-5 aterrizó en uno de los basaltos marinos más jóvenes de la Luna, situado en una latitud media-alta de la Luna, e hizo llegar 1.731 gramos de muestras a la Tierra. Sin embargo, antes de extraer las muestras y enviarlas a la Tierra, el espectrómetro mineralógico lunar (LMS, por sus siglas en inglés), a bordo del módulo de aterrizaje, realizó mediciones de reflectancia espectral del regolito y de una roca, proporcionando así la oportunidad sin precedentes de detectar agua en la superficie lunar.

El equipo internacional de Yangting Lin y Honglei Lin, del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias (IGGCAS), observó señales de agua en estos datos espectrales de reflectancia de la superficie lunar.

El análisis espectral cuantitativo indica que la tierra lunar del lugar de aterrizaje contiene menos de 120 partes por millón (ppm) de agua. Esto coincide con el análisis preliminar de las muestras llevadas a la Tierra por la Chang’e-5.

En cambio, una roca ligera que también se analizó parece tener unas 180 ppm de agua. Teniendo en cuenta este valor más alto de lo habitual así como el origen de esta roca, se ha llegado a la conclusión de que el subsuelo lunar es más rico en agua que la superficie.

El estudio se titula “In situ detection of water on the Moon by the Chang’e-5 lander”. Y se ha publicado en la revista académica Science Advances.

Noticias

Síguenos en redes