Redacción
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) manifestó su preocupación por la posibilidad de que se apruebe el reglamento de becas propuesto por el Conacyt —que amenaza con suspender apoyos a becarias embarazadas— por lo que llamó a reponer el proceso para construir un texto que, desde su origen, garantice una perspectiva de género y derechos humanos.
En una propuesta enviada a María Elena Álvarez-Buylla, titular del Conacyt; a Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, así como a Alberto Montoya, titular de la Conamer, la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM destacó que la autonomía reproductiva es parte del derecho al libre desarrollo de la personalidad, “por lo que de ninguna manera puede constituir una vía de exclusión”.
Así, llamó a incorporar disposiciones que posibiliten la ampliación de plazos, tramitación de permisos para la interrupción temporal de las responsabilidades, así como las vías para la reanudación de las mismas, sin detrimento del otorgamiento de becas y otros beneficios académicos.
La semana pasada reveló que Conacyt envió un anteproyecto de reglamento de becas a la Conamer, donde mantiene una cláusula, vigente desde 2008, de suspender la entrega de becas a estudiantes, en el extranjero y en México, que protesten y a mujeres embarazadas, en parto o puerperio. El Conacyt respondió que retomará comentarios recibidos para mejorar su propuesta.
En este sentido, la UNAM recomendó cinco puntos a considerar en el reglamento: En primer lugar, llamó a incorporar la perspectiva de género en las políticas educativas y evitar replicar la desigualdad estructural, que obstaculizan el acceso y ejercicio de los derechos humanos.
En segundo lugar, señala que toda institución pública tiene obligación de incorporar el enfoque de derechos humanos y perspectiva de igualdad de género para que instrumentos y disposiciones generales e internos garanticen los derechos humanos.
También recomendó que en toda la reglamentación se definan los derechos que vigilarán la implementación de los procedimientos, tanto los que corresponden a la entrega de recursos y facilidades académicas, como los de igualdad de género, no discriminación y una vida libre de violencia.
El cuarto punto aconseja que autoridades e instituciones en materia de educación superior tomen la Ley General de Educación Superior y otras normas vigentes en materia de derechos humanos e igualdad de género como referencia para evitar su violación.
El último punto señala que la autonomía reproductiva es parte del derecho al libre desarrollo de la personalidad y no puede ser vía de exclusión, por lo que pidió posibilitar su ejercicio sin detrimento del otorgamiento de becas.
Relacionado

Conacyt busca coartar derechos de becarios si participan en protestas
Redacción El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) suspenderá la entrega de becas a mexicanos que estudien en el extranjero si participan en manifestaciones políticas y también a aquellos becarios extranjeros que estén en México se les suspenderá el apoyo económico si participan en protestas de carácter político en…
En "Nacional"

Se anuncia apertura de la convocatoria “Creadores del Futuro 2021”
Las y los candidatos que resulten elegidos podrán realizar estudios de maestría o doctorado en áreas como Arquitectura, Artes visuales, Danza, Diseño y Letras, entre otras. La recepción de solicitudes iniciará el lunes 23 de agosto y concluirá el viernes 10 de septiembre de 2021. Redacción Con el fin de…
En "Cultura"

AMLO rechaza reducción a presupuesto del Conacyt para 2022
Redacción El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó este miércoles que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) vaya a tener una reducción en su presupuesto para 2022, sino al contrario, tendrá un aumento del 11.3% nominal y 7.3% real. En conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo federal indicó que ayer Victoria Rodríguez Ceja, subsecretaria de Egresos…
En "Nacional"