Macron propone a Putin “construir garantías de seguridad concretas”

Redacción

El presidente francés, Emmanuel Macron, propuso el lunes a su homólogo ruso, Vladimir Putin, “construir garantías de seguridad concretas” para todos los Estados implicados en la crisis ucraniana.

“El presidente Putin me aseguró su disposición a participar en este proceso y su voluntad de mantener la estabilidad y la integridad territorial de Ucrania”, agregó Macron durante una conferencia de prensa conjunta tras más de cinco horas de conversaciones con el líder ruso en Moscú.

Mientras el presidente ruso subrayaba sus desacuerdos con la OTAN, el mandatario francés hizo un resumen de sus objetivos: “La estabilidad militar a corto plazo y que el diálogo entre Rusia, Estados Unidos y los europeos prosiga para encontrar soluciones para la seguridad de todos”.

En ese sentido, Macron aceptó, como sugería Putin, que “no hay seguridad para los europeos, si no hay seguridad para Rusia”.

Pero al mismo tiempo recordó al presidente ruso que los países bálticos y los europeos fronterizos tienen “los mismos temores” de seguridad que Rusia.

“Es necesario reconstruir juntos estas soluciones concretas, ya que vivimos a ambos lados de fronteras comunes”, abogó Macron, quien prometió “intensificar los contactos” con todos sus socios para construir nuevas soluciones. “Hemos esbozado algunas vías en nuestra reunión”, añadió.

“Volveremos a hablar dentro de unos días (…) y estoy seguro de que llegaremos a un resultado. No es fácil, pero estoy seguro de ello”.

En tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió poner fin a la controvertida construcción del oleoducto Nord Stream 2 para abastecer de gas ruso a Europa, si Moscú invade Ucrania.

“Les prometo que le pondremos fin”. Biden habló junto al canciller alemán Olaf Scholz, a quien recibió en la Casa Blanca. Scholz, sin embargo, se mantuvo un poco más moderado en su posición y sólo ofreció estar unidos con Biden.

La declaración de Biden ha sido la más contundente hasta ahora respecto al futuro del nuevo gasoducto, que ya se terminó, pero que no ha empezado a canalizar gas natural hacia Alemania.

“Si Rusia invade [Ucrania], entonces ya no habrá más un Nord Stream 2”, advirtió Biden. Scholz fue menos claro sobre hasta dónde estaría dispuesto a llegar para castigar a Rusia, si lanza un ataque con sus más de 100 mil tropas concentradas en la frontera con Ucrania por órdenes de Putin.

Biden instó a los estadounidenses que se encuentran en Ucrania a partir. “Creo que sería una decisión sabia, la de que abandonen el país”, señaló Biden. “Odiaría verlos atrapados en un fuego cruzado”.

Europa atraviesa el “momento más peligroso” para su seguridad desde el final de la Guerra Fría, aunque sigue siendo posible una “solución diplomática” con Rusia sobre Ucrania, declaró en Washing-ton el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

En una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ambos aseguraron que la amenaza de una posible invasión de Rusia está sustentada “en hechos” y en el comportamiento ruso.

“Esta es verdaderamente una discusión fundamental y una que no podría ser más oportuna”, indicó Blinken. Tanto la UE como Estados Unidos coordinan acciones punitivas.

Noticias

Síguenos en redes