Redacción
Se espera que la energía solar alcance el 10 por ciento de la generación mundial de energía para el año 2030, y es probable que gran parte de las instalaciones de energía solar estén emplazadas en zonas desérticas, donde la luz solar es abundante. Sin embargo en tales zonas, el polvo suele ser abundante y no hay agua que pueda usarse para limpiarlos. La acumulación de polvo en los paneles solares o en los espejos ya es actualmente un problema considerable, y su importancia crecerá con la expansión de las instalaciones de energía solar por zonas desérticas. Con la tecnología actual, la acumulación de polvo puede reducir la producción de los paneles fotovoltaicos hasta un 30% en solo un mes.
La limpieza periódica es esencial para estas instalaciones. Pero no resulta tarea fácil. Se calcula que actualmente la limpieza de los paneles solares consume cerca de 40.000 millones de litros de agua al año, cantidad suficiente para abastecer de agua potable a hasta 2 millones de personas. Los intentos de limpieza sin agua requieren mucha mano de obra y tienden a causar arañazos irreversibles en las superficies, lo que también reduce la eficiencia de las instalaciones.
Ahora, Sreedath Panat y Kripa Varanasi, ambos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, han ideado una forma de limpiar automáticamente los paneles solares, o los espejos de las plantas termosolares, en un sistema sin agua y sin contacto físico con las superficies, que podría reducir considerablemente el problema del polvo.
El nuevo sistema utiliza la repulsión electrostática para hacer que las partículas de polvo se desprendan y prácticamente salten de la superficie del panel, sin necesidad de agua o cepillos. Para activar el sistema, un simple electrodo pasa justo por encima de la superficie del panel solar, impartiendo una carga eléctrica a las partículas de polvo, que luego son repelidas por una carga aplicada al propio panel.
El sistema puede funcionar automáticamente mediante un simple motor eléctrico y unos raíles guía situados en el lateral del panel.
Panat y Varanasi exponen los detalles técnicos del nuevo sistema en la revista académica Science Advances, bajo el título “Electrostatic dust removal using adsorbed moisture–assisted charge induction for sustainable operation of solar panels”.
Relacionado

Limpiar paneles solares sin tener que usar agua
Redacción Se espera que la energía solar alcance el 10 por ciento de la generación mundial de energía para el año 2030, y es probable que gran parte de las instalaciones de energía solar estén emplazadas en zonas desérticas, donde la luz solar es abundante. Sin embargo en tales zonas,…
En "Tecnología"

Localizando todos los paneles solares en activo en un país
Redacción Saber qué personas han instalado paneles solares en sus tejados y por qué lo han hecho sería enormemente útil para gestionar el cambiante sistema eléctrico de los países y para comprender las barreras que impiden un mayor uso de los recursos renovables. Pero hasta ahora, todo lo que ha estado disponible…
En "Tecnología"

La InSight se prepara para un duro invierno marciano
Redacción La sonda espacial InSight de la NASA, que aterrizó en Marte el 26 de noviembre de 2018, deberá afrontar un invierno marciano que resultará difícil por varias razones. La InSight recibió recientemente una prórroga de su misión por otros dos años, lo que le dará tiempo para detectar más terremotos, diablos de polvo (llamativos remolinos…
En "Tecnología"