Percibe OCNF alto riesgo contra feministas en Tlaxcala, exigen informe

Andrea Medina

Por medio de la asociación Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), las representantes de las organizaciones Colectivo Mujer y Utopía (CMU) y Medusas Sufragistas, Edith Méndez Ahuatzin e Indra Cervantes, manifestaron preocupación por las defensoras de los derechos de las mujeres en Tlaxcala.

Las activistas insisten que el pasado 8 de marzo se vivieron actos de represión y violencia contra las mujeres que se manifestaron en la marcha conmemorativa por el Día de la Mujer, por lo que exigieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), rinda un informe público sobre los mecanismos de documentación y registro de los más de 30 integrantes de dicho organismo garante y su presencia durante la marcha incluyendo los protocolos de actuación disponibles en caso de mujeres y periodistas.

Asimismo solicitaron que la oficina de Atención a periodistas, defensores y defensoras de derechos humanos en Tlaxcala informe también sobre los mecanismos en caso de agresiones provocadas por policías y granaderos durante la marcha del 8M, así como presente un plan de trabajo inmediato.

Méndez Ahuatzin exigió también que policías estatales, hombre y mujeres porten sus respectivos uniformes e identificaciones en su actuar: “no queremos mujeres infiltradas en nuestras acciones para reprimir, distorsionar o manipular el movimiento feminista”.

Asimismo justificó que la iconoclasia: “es una expresión para dar cuenta de los desacuerdos por el actuar omiso y de la simulación por parte del estado, generando otras formas de violencia en estos discursos contra las mujeres desde los espacios virtuales y colocándonos en riesgo”, declaró.

Demandaron a medios de comunicación que, de participar en marchas feministas, únicamente asistan mujeres periodistas y señaló que se han presentado casos donde hombres periodistas actuaron con violencia o intimidación al solicitarles que salgan de las marchas y a no tomar fotografías de las activistas: “Solicitamos que en las notas y titulares dejen de demeritar, desinformar y criminalizar la lucha feminista”.

La representante del CMU solicitó además que el Gobierno Local garantice la protección y seguridad de las mujeres, reuniones con planes de trabajo específicos y sin acciones de simulación así como dejar de lado discursos de odio y rechazo contra las mujeres con el fin de evitar más violencia y demeritar el movimiento feminista.

Noticias

Síguenos en redes