Chomsky llamó criminal a Trump en 2020; hoy lo ve como una “solución a la guerra en Ucrania”

Redacción

El lingüista y filósofo Noam Chomsky aseguró que Donald Trump, a quien alguna vez llamó “el peor criminal de la historia”, es el “estadista occidental” que ha propuesto una verdadera solución diplomática en vez de escalar la guerra en Ucrania.

El sorprendente giro de Chomsky se produjo en una entrevista con Thijmen Sprakel, profesor de inglés y de música del portal holandés sobre educación edukitchen.nl el pasado martes.

En ella, Chomsky lamentó las escaladas que se han visto desde el inicio de la invasión de Rusia en Ucrania. Sin embargo, añadió que en medio de todo esto, “afortunadamente” ha surgido un “estadista de Occidente, de Estados Unidos”, que ha lanzado una “propuesta sensible” para resolver la crisis ucraniana.

Según Chomsky, esta figura política ha ideado una propuesta para “facilitar negociaciones, en vez de socavarlas, y para avanzar con miras hacia el establecimiento de algún tipo de acomodo en Europa… en el que no haya alianzas militares, sino sólo un acomodo mutuo”.

El lingüista comparó la propuesta con la que hiciera, a principios de los años 90, George H. W. Bush (padre), “cuando tras el colapso de la Unión Soviética, propuso lo que llamaron sociedad para la paz, que estaría abierta para los europeos, en general, o para los asiáticos”.

Desde su punto de vista, bajo las circunstancias actuales, limitar la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y eliminar las alianzas militares clave en Europa son clave para resolver la crisis actual.

Trump se ha negado a condenar al presidente ruso, Vladimir Putin, por la invasión; en cambio, ha criticado a la OTAN por “mantenerse al margen” del conflicto.

Declaraciones de Biden “no abonan a resolver el conflicto”
El actual presidente, Joe Biden, ha llamado carnicero y genocida a Putin, y lo ha acusado de crímenes de guerra. Incluso, en un momento determinado, insinuó que alguien como el líder ruso no puede permanecer en el poder, aunque luego matizó con que Estados Unidos no busca un cambio de régimen.

Noticias

Síguenos en redes