POR ALFREDO LA MONT III
DORMIR/WENCESXAVIER
Pregunta simple: ¿por qué dormimos?
R. Aún no sabemos con certeza. Dado que podemos identificar los beneficios y problemas para la salud asociados con cantidades adecuadas e insuficientes de sueño, es desconcertante que todavía no entendamos completamente lo que este importantísimo estado restaurador hace por el cuerpo. Las teorías más antiguas siguieron la noción de que el sueño ayuda a las personas a conservar energía al tiempo que las mantiene alejadas de los peligros de la noche, mientras que investigaciones más recientes exploran cómo el sueño contribuye a la eliminación de las acumulaciones neuronales tóxicas y promueven la plasticidad, la capacidad del cerebro para adaptarse y reorganizarse de sus experiencias. Otros expertos esperan encontrar respuestas estudiando las células gliales, que son abundantes en el sistema nervioso central y posiblemente están involucradas en la regulación cuando cabeceamos y nos despertamos. Y si estos investigadores diligentes alguna vez rompen el código de lo que el sueño hace por nosotros, entonces tal vez arrojen luz sobre misterios nocturnos relacionados, como por qué soñamos.
UCRANIA Y LAS MUJERES/MAR Y PAZ
Señor La Mont, como muchas de nosotras, usted habrá visto las fotos, videos y reportajes donde se destaca la importantísima participación de las mujeres en Ucrania, pero no las he visto en las mesas de negociaciones. Las mujeres ucranianas participan en la resistencia y deberían participar en las conversaciones de paz.
R. Totalmente de acuerdo y gracias por hacerlo notar. Existe inusitada (y, hasta cierto punto, no sorprendente) violencia contra las mujeres en esta injustificable guerra. A pesar, tanto de su activa participación en la resistencia y como víctimas, hasta ahora no han sido incluidas en las conversaciones de paz.
LAISESFAIRE/KONSEDIN SANCHEZP
Don Alfred, en términos generales entiendo qué es el laisesfeir, ¿sería tan amable en ampliar y darme un ejemplo actual?
R. Don KONSEDIN, el laissez-faire es una política de interferencia gubernamental mínima en los asuntos económicos de los individuos y la sociedad. La doctrina del laissez-faire suele asociarse con los economistas conocidos como physiocrats, que florecieron en Francia entre 1756 y 1778. El término laissez-faire significa, en francés, “permitir hacer”.
Un buen ejemplo es la compra al por menor y que es un negocio que puede prosperar con el liderazgo del laissez-faire. Es una industria muy creativa y la mayoría de los empleados han estado involucrados en ella durante mucho tiempo. Pueden manejarse a sí mismos y sus líderes lo saben. Del mismo modo, la industria del entretenimiento es conocida por sus líderes sin intervención gubernamental desproporcionada.
Un buen amigo que apoya esta doctrina me comentaba que, en realidad, nadie necesita la supervisión del gobierno y que las fuerzas naturales del mercado son suficientes para regularlo.
Muy idealista el buen Fernando.
Relacionado

5 claves para dormir bien de noche
Redacción ¿Estás cansado de sentirte cansado? Todos lo hemos vivido: estás desesperado por acostarte y descansar, pero no puedes dormirte. ¡No te preocupes! Todos podemos aprender una buena rutina para conciliar el sueño. Aquí te damos cinco consejos que se ha comprobado que son efectivos para relajarse y lograr un sueño reparador.…
En "Tecnología"

Cómo el cerebro se lava a sí mismo mientras dormimos
Redacción Cada 20 segundos, lentas ondas de líquido limpian nuestro cerebro dormido. Estudios anteriores habían mostrado que el líquido cefalorraquídeo (LCR) -que se encuentra naturalmente en el cerebro y la médula espinal- puede eliminar los desechos tóxicos en nuestro cerebro y que esa limpieza mejora enormemente durante el sueño. Sin embargo, hasta…
En "Tecnología"

Invita UATx a visitar exposición virtual “De sueño de cuerpos”
Redacción En el marco del ciclo de exposiciones 2022, la Universidad Autónoma de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, encabezada por el Mtro. Alejandro Palma Suárez, y del Taller Escuela de Artes Visuales, inauguró la muestra pictórica virtual: “De sueño de cuerpos”, del Dr.…
En "Educación"