Meta ha anunciado una alianza con la empresa de transformación digital francesa, Simplon.co, para crear las primeras academias centradas en el metaverso en cuatro de las principales ciudades del país, el objetivo es formar a jóvenes para nuevas profesiones relacionadas con este tipo de tecnología. Después del verano en Europa, cuando empiece el siguiente curso, Meta y Simplon.co abrirán las Metaverse Academy en París, Marsella, Lyon y Niza con cursos gratuitos dedicados al metaverso y las tecnologías inmersivas como realidad virtual y la realidad aumentada. En este primer año piloto, habrá unos 20 alumnos por centro, que empezarán con un curso de formación individual intensiva de 3 a 6 meses. Después, en la segunda fase del programa, los casi 100 estudiantes pasarán los siguientes 12 a 18 meses estudiando y trabajando en empresas que colaboran con la escuela. Estos cursos están centrados en dos nuevas profesiones: – La de diseñador desarrollador especializado en tecnologías inmersivas y metaverso – La de técnico de soporte/asistencia. “Metaverse Academy es un primer paso que ayudará a anticipar la aceleración de los usos y capacitar a los futuros constructores del metaverso. Queremos participar en la creación de un metaverso colectivo, creando empleos sostenibles para todo el ecosistema digital”. Explica Laurent Solly, vicepresidente del sur de Europa de Meta. Aunque este programa no es solo especial porque pretenda educar a las nuevas generaciones para trabajos del futuro, sino que el otro objetivo es que puedan aplicar y entrar dentro de este programa personas de diversos orígenes y situaciones sociales. Para ello, el Metaverse Academy es gratuito y debido al trabajo que hace Simplon.co con la sociedad francesa se aspira a que sea mucho más inclusivo de lo que es hasta ahora el sector tecnológico. Cómo es la primera tienda física de Meta y qué ofrece La tienda está hecha para personas que quieren probar productos como Ray-Ban Stories, los anteojos y gafas de sol de realidad aumentada de Meta, además los visores de realidad virtual Oculus. El espacio de 1.550 pies cuadrados estará ubicado en el campus de la red social en Burlingame, California, en Estados Unidos, donde el personal se concentra en el metaverso, mundos virtuales donde las personas pueden trabajar, jugar y socializar.

Meta ha anunciado una alianza con la empresa de transformación digital francesa, Simplon.co, para crear las primeras academias centradas en el metaverso en cuatro de las principales ciudades del país, el objetivo es formar a jóvenes para nuevas profesiones relacionadas con este tipo de tecnología.

Después del verano en Europa, cuando empiece el siguiente curso, Meta y Simplon.co abrirán las Metaverse Academy en París, Marsella, Lyon y Niza con cursos gratuitos dedicados al metaverso y las tecnologías inmersivas como realidad virtual y la realidad aumentada. En este primer año piloto, habrá unos 20 alumnos por centro, que empezarán con un curso de formación individual intensiva de 3 a 6 meses.

Después, en la segunda fase del programa, los casi 100 estudiantes pasarán los siguientes 12 a 18 meses estudiando y trabajando en empresas que colaboran con la escuela. Estos cursos están centrados en dos nuevas profesiones:

– La de diseñador desarrollador especializado en tecnologías inmersivas y metaverso

– La de técnico de soporte/asistencia.

“Metaverse Academy es un primer paso que ayudará a anticipar la aceleración de los usos y capacitar a los futuros constructores del metaverso. Queremos participar en la creación de un metaverso colectivo, creando empleos sostenibles para todo el ecosistema digital”. Explica Laurent Solly, vicepresidente del sur de Europa de Meta.

Aunque este programa no es solo especial porque pretenda educar a las nuevas generaciones para trabajos del futuro, sino que el otro objetivo es que puedan aplicar y entrar dentro de este programa personas de diversos orígenes y situaciones sociales.

Para ello, el Metaverse Academy es gratuito y debido al trabajo que hace Simplon.co con la sociedad francesa se aspira a que sea mucho más inclusivo de lo que es hasta ahora el sector tecnológico. Cómo es la primera tienda física de Meta y qué ofrece

La tienda está hecha para personas que quieren probar productos como Ray-Ban Stories, los anteojos y gafas de sol de realidad aumentada de Meta, además los visores de realidad virtual Oculus.

El espacio de 1.550 pies cuadrados estará ubicado en el campus de la red social en Burlingame, California, en Estados Unidos, donde el personal se concentra en el metaverso, mundos virtuales donde las personas pueden trabajar, jugar y socializar.

Noticias

Síguenos en redes