Un tribunal de Colombia ordenó a los dos candidatos a la presidencia asistir a un debate que sería difundido a nivel nacional antes del balotaje del próximo 19 de junio, en un fallo de primera instancia divulgado el miércoles.
En medio de la campaña electoral, ambos candidatos se han negado en diferentes ocasiones a debatir públicamente sus propuestas. Tras los resultados de la primera vuelta, la negativa fue del candidato Rodolfo Hernández, de la Liga Gobernantes Anticorrupción, quien dijo que enfocaría su estrategia en dar información sólo en entrevistas y redes sociales.
“La grandilocuencia que genera un debate de ideas no se suple con las solas entrevistas, comunicados o avisos en medios de comunicación o redes sociales”, indicó el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. “Los debates presidenciales son en sí mismos considerados, un derecho del candidato para exponer sus ideas, pero al mismo tiempo un deber frente al conglomerado social”, detalla el fallo.
El izquierdista Gustavo Petro, contendor de Hernández y un curtido orador por su paso por el Senado, aceptó de inmediato acudir a un debate presidencial a más tardar el jueves, como lo exige el fallo.
Relacionado

Debate conquista redes sociales: Lorenzo Córdova
El tercer debate presidencial del Instituto Nacional Electoral (INE) alcanzó 2.2 millones de menciones en Twitter, 1.6 millones de espectadores en Facebook, un millón en Periscope y 1.4 millones de reproducciones en YouTube. Así lo dio a conocer este miércoles el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien resaltó que los usuarios de…
En "Nacional"

INE busca tus preguntas para el tercer debate presidencial
El Instituto Nacional Electoral (INE) lanzará la próxima semana la convocatoria para que los ciudadanos registren las preguntas que quieran incluir en el tercer debate presidencial. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, explicó este jueves que será a través de las redes sociales como se reunirán los cuestionamientos que los presidenciables enfrentarán el próximo 12…
En "Nacional"

Tribunal Electoral detiene la difusión del spot ‘¿Y si los niños fueran candidatos?’
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó detener la difusión del spot titulado “¿Y si los niños fueran candidatos?” patrocinado por Mexicanos Primero tras considerarlo “violatorio” de la constitución y que busca emitir mensajes a favor o en contra de candidatos. “Derivado de un análisis preliminar, el promocional…
En "Nacional"