Para contener el monstruo de la inflación se necesita claridad, compromiso y contundencia por parte de los bancos centrales, aseguraron los expertos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en videoconferencia.
Mario Correa Martínez, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, aseguró este martes que actualmente hace falta ver, empezando por la Reserva Federal, un mensaje decisivo para frenar la inflación.
“Mientras más convincente sea el mensaje de la Reserva Federal, menor será la necesidad de recurrir a varios incrementos en las tasa de interés, sin embargo, difícilmente vamos a ver alzas más contundentes debido a los pronósticos que están presentando”, agregó.
¿Y qué pasa en México?
En el caso de México, quizá hace falta más claridad sobre el incremento de los tasas de fondeo, “lo que está en juego, no es la inflación ni la actividad económica de este año, estos van a reaccionar a una serie de circunstancias más allá de los que hagan las políticas monetarias, pero lo que sí está en juego es el crecimiento e inflación de los 5 o más años adelante, eso tiene que cuidar el Banco de México”, aseguró.
“La inflación es el principal factor de incertidumbre ya que, si no baja con la rapidez que prevén los bancos centrales, la reacción de la política monetaria tendría que ser más dura y prolongada”, comentó Alejandro Hernández Bringas, presidente nacional del instituto.
Afirmó que “el problema es que hay varios factores que pueden seguir impulsando a la inflación, que van desde las disrupciones que continúan produciéndose por la pandemia y por la guerra en Ucrania, hasta la falta de trabajadores en varias economías desarrolladas, especialmente en Estados Unidos, lo que puede generar presiones salariales y de costos”.
Relacionado

Inflación podría acelerar hasta 7.7% a fin del 2022: IMEF
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) modificó al alza su pronóstico para la inflación en el 2022, mientras que su estimado para el crecimiento económico del país se mantuvo sin cambios. En el reporte del instituto, el Comité Nacional de Estudios Económicos (CNEE) lleva a cabo una encuesta mensual entre sus miembros…
En "Economía"

Presión del SAT, inoportuna en entorno recesivo: IMEF
Redacción Si bien están a favor del combate a la evasión y defraudación fiscal, los ejecutivos de finanzas del país consideraron que las recientes acciones del fisco son inapropiadas ante una economía en recesión. “La presión ha sido inoportuna dada la situación de caída dramática de la demanda; las empresas…
En "Economía"

Eliminar órganos autónomos tendrá poco impacto presupuestal: IMEF
Redacción El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) afirmó que desaparecer los órganos autónomos tendría un impacto presupuestal menor. Desaparecerlos como lo propone el Ejecutivo a través de una reforma, abonaría al ambiente de incertidumbre que rodea los proyectos de inversión desde 2019, y que se ha acentuado durante la pandemia, alertó. Al fijar su postura sobre el…
En "Economía"