El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) modificó al alza su pronóstico para la inflación en el 2022, mientras que su estimado para el crecimiento económico del país se mantuvo sin cambios.
En el reporte del instituto, el Comité Nacional de Estudios Económicos (CNEE) lleva a cabo una encuesta mensual entre sus miembros sobre las proyecciones de las principales variables macroeconómicas de nuestro país, en el cual, el pronóstico de la tasa de inflación para 2022 se incrementó de 6.8 por ciento estimado en junio, a 7.7 por ciento proyectado en julio.
El 97 por ciento de los participantes optaron por elevar su estimación. La expectativa más optimista sitúa a la inflación en 6.8 por ciento, mientras que la más pesimista la ubica en una tasa anual de 9 por ciento.
En cuanto al Producto Interno Bruto (PIB) para este año, el IMEF mantuvo un crecimiento real de 1.8 por ciento para 2022, pero para el 2023 esperan una desaceleración de 1.8 por ciento.
En el balance público tradicional, la expectativa de la encuesta sobre esta importante variable del desempeño de las finanzas públicas se mantiene por cuarto mes consecutivo en menos 3.50 por ciento del PIB.
Para la tasa de política monetaria, los integrantes ubican en 9.50 por ciento la tasa de interés el Banco de México (Banxico) para el cierre de 2022, frente al 8.75 por ciento estimada en junio.
En cuanto al empleo formal, analistas estimaron que la creación esperada de empleos para el año se ubica por segundo mes consecutivo en 500 mil.
Sobre el tipo de cambio al cierre del año, el consenso de economistas lo ubicó en 21 pesos por dólar.
La cuenta corriente de la balanza de pagos se mantiene en menos 0.7 por ciento por tercer mes consecutivo. La estimación máxima es de menos 0.1 por ciento y la mínima, menos de 2 por ciento.
Relacionado

IMEF mejora su pronóstico para el PIB e inflación este año
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) mejoró su estimado para el crecimiento de la economía mexicana en el 2022, a 3 por ciento frente al 2.5 por ciento previsto el mes pasado, de acuerdo con la encuesta mensual de expectativas económicas. En su reporte, el Comité Nacional de…
En "Economía"

Bancos centrales deben dar un mensaje más contundente si quieren frenar la inflación: IMEF
Para contener el monstruo de la inflación se necesita claridad, compromiso y contundencia por parte de los bancos centrales, aseguraron los expertos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en videoconferencia. Mario Correa Martínez, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, aseguró este martes que actualmente hace…
En "Economía"

IMEF espera que tasa del Banxico caiga hasta este nivel en 2023
La tasa de interés del Banco de México no solo se perfila para subir en la reunión de febrero, sino que en los siguientes meses podría ser recortada, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). En la encuesta de enero realizada por el instituto a 40…
En "Economía"