La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció un nuevo aumento de 75 puntos base en su tasa de interés este miércoles 21 de septiembre.
Esta es la tercera ocasión consecutiva en la que el banco central estadounidense sube su tasa en 75 puntos base, esto en un intento de frenar la inflación que vive Estados Unidos que actualmente coloca a su Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 8.3 por ciento.
La cosa no termina ahí, ya que luego de la decisión que fue unánime, las autoridades confirmaron que se esperan más aumentos antes de que termine el año.
Con lo anterior, la tasa de referencia en Estados Unidos queda en un rango de 3 a 3.25 por ciento.
¿Quién tiene la tasa de interés más alta, México o Estados Unidos?
Pese a los pronunciados aumentos, la tasa de interés de la Fed es más baja que la del Banco de México (Banxico). Ya que la de Estados Unidos tiene un rango de entre el 3 y 3.25 por ciento, mientras que la nacional se ubica en el 8.5 por ciento.
El Banco de México anunció el 12 de agosto que la tasa de interés objetivo quedó en dicho porcentaje, y se espera un nuevo aumento el 29 de septiembre según especialistas.
El consenso del mercado estaría anticipando otra alza de 75 puntos base a la tasa de interés de referencia por parte del Banco de México (Banxico), así lo señaló la última encuesta realizada por Citibanamex. Si se concreta el aumento, será la tercera vez consecutiva que Banxico sube en 75 puntos base su tasa de interés, así como la Fed. Lo anterior colocaría la tasa en 9.25 por ciento para México.
Irene Espinosa, subgobernadora del Banco de México, dijo que las decisiones en materia económica de Banxico no están ligadas a las decisiones de la Fed, aunque no se puede negar que sí “influyen”, de acuerdo con sus declaraciones emitidas el 7 de septiembre durante su participación en el BIVA Day 2022.
Desde junio de 2021, México subió sus tasas en 450 puntos base, pasando del 4 al 8.5 por ciento y llegando a su nivel más alto en las historia.
Por su parte, la Fed aumentó 300 puntos base desde marzo, y según su presidente, Jerome Powell, es posible que la tasa de interés en Estados Unidos termine el año con 4.4 por ciento, es decir, 1.4 por ciento más que lo que actualmente registra.
Relacionado

Gerardo Esquivel ‘rompe la armonía’ en Banxico; vota por aumentar la tasa a 9.75%
Gerardo Esquivel ‘rompió' la armonía en la decisión del Banco de México (Banxico) sobre el nuevo nivel de la tasa de interés, que ya será de 10 por ciento. El subgobernador fue el único miembro de la Junta de Gobierno que votó a favor de aumentar el referencial en solo…
En "Economía"

Banxico ‘las corta’ con la Fed: mantiene tasa de interés
REDACCIÓN El Banco de México mantuvo este jueves sin cambios la tasa de interés, en línea con lo esperado por el mercado, rompiendo la sincronía que tenía con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Así, el referencial queda en 7.75 por ciento. En lo que va del año, el…
En "Internacional"

Tasa de interés cerraría el año entre 9.5 y 10%, estima Jonathan Heath
El subgobernador de Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, indicó que la tasa de interés de referencia podría cerrar este 2022 entre el 9.5 y 10 por ciento. A través de una videoconferencia realizada por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Jonathan Heath consideró que el consenso del mercado…
En "Economía"