Entre pancartas, acusaciones y preguntas: así inició la comparecencia de Adán Augusto en el Senado

El Secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, acudió a la comparecencia en la Cámara de Senadores, en medio de un tenso debate sobre la militarización y a pocos días de cumplirse ocho años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

A la sesión del Pleno también acudieron los subsecretarios Alejandro Encinas, la figura principal al frente de las investigaciones de la Noche de Iguala del 2014, y César Yáñez Centeno, Subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos.

De esa manera, y tras refrendar el compromiso de velar por la comunicación y estable relación entre el poder Ejecutivo y Legislativo, Adán Augusto escuchó a las y los primeros legisladores, quienes – por la coyuntura -, evocaron a la política de seguridad y el caso Ayotzinapa como temas urgentes a considerar.

Sin embargo, momentos antes del inicio de las participaciones, destacaron la pancarta con la que la senadora Lilly Téllez (PAN) expuso el supuesto tweet que José Narro Céspedes había eliminado tras los señalamientos por aparecer junto a Américo Villarreal y El Gerry, presunto operador del Cártel del Golfo.

Asimismo, se observó a la también legisladora panista, Xóchitl Gálvez, sosteniendo un cartel con la consigna “Fue el Estado”, plenamente usada en los clamores del caso Ayotzinapa. Cabe recordar que la Cámara Alta tiene pendiente la discusión de la reforma para extender hasta el 2028 la permanencia del Ejército en materias de seguridad pública. Un debate el cual, según opiniones, intensificó la polarización política entre la oposición y la autodenominada Cuarta Transformación (4T).

Bajo ese tenor fue que el senador, Emilio Álvarez (PRD), acusó al secretario de ser el protagonista de “la polarización del país” y de “su propia bancada”, es decir, Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Con ello, el perredista lamentó “la militarización” de la izquierda.

“Es una enorme derrota ética y política que este gobierno promueva la militarización. Y en lugar de construir acuerdos, se usen las atribuciones para chantajear, para amenazar”, señaló desde el atril. Esto fue desmentido por el propio Adán Augusto, al afirmar que el legislador no tiene pruebas de la acusación: “Yo no actúo de esa manera”, señaló.

“No le acepto ni le aceptaré nunca porque no tiene una sola prueba, es que se refiera como el que promueve la política del chantaje y la amenaza. (…) Soy una gente que respeta”.

Entre otros tópicos más, Álvarez también condenó que el caso Ayotzinapa haya evidenciado un nuevo pacto de impunidad desde el Gobierno Federal; esto, en referencia a la confirmación y apoyo de López Obrador a la cancelación de 21 órdenes de aprehensión contra funcionarios y altos mandos militares.

Otros legisladores de oposición que también demostraron preocupación por la militarización fueron Miguel Ángel Mancera (PRD), Clemente Castañeda (MC) y Claudia Edith Amaya (PRI); siendo esta última quien reprobó la propuesta de una consulta popular respecto a la Guardia Nacional (GN).

Noticias

Síguenos en redes