El Patio Vitral del Congreso del Estado fue sede del Foro: Testimonios de la Red Estatal de Víctimas en Tlaxcala, donde se escucharon las voces de personas que han sido víctimas directas e indirectas de feminicidio, desaparición, trata de personas con fines de explotación sexual, detenciones injustas, hostigamiento sexual, violencia institucional y víctimas de la delincuencia organizada, quienes expusieron sus casos y las dificultades a las que se enfrentan al llevar los debidos procesos en búsqueda de justicia.
Efrén López Hernández, creador de la Red Estatal de Víctimas, reconoció que es la primera ocasión que se presentan en el Palacio Legislativo, la ´casa del pueblo´ y poder dar testimonio sobre las injusticias que viven día a día.
Señaló que como víctimas directas o indirectas, son quienes se atreven hacer públicas las situaciones que han vivido por diversas circunstancias, sin embargo, eso no significa que sean los primeros o los únicos.
A lo largo de este foro se expusieron casos como el de Efrén López cuya hija fue víctima de feminicidio, el de Maricela N., quien tiene a su hija presa de manera injusta; Laura N., relató las dificultades e injusticias que vivió al ser víctima de una violación sexual; Guadalupe N., madre de Gilberto Raymundo Cobos, joven desaparecido, compartió las dificultades a las que se ha enfrentado durante su búsqueda.
Durante este encuentro, también se dio voz a Miguel N., víctima de la delincuencia organizada y quien se vio obligado a dejar su patrimonio; Irma N., cuya hija fue víctima de trata de personas con fines de explotación sexual; María Elena N., víctima indirecta de feminicidio y que hoy exige justicia; Oscar N., cuyo hijo se encuentra preso de manera injusta; carolina N., víctima de hostigamiento sexual y lesiones calificadas; además, el caso de Yenny N., quien se dijo víctima de violencia institucional.
Cabe recalcar que fue el Diputado Juan Manuel Cambrón Soria, quien facilitó este espacio, cuyo objetivo principal fue visibilizar la lucha diaria de las víctimas en la búsqueda de la justicia, mostrar los delitos presentes en el Estado y con ello propiciar soluciones a través del trabajo interinstitucional y legislativo que deba gestarse.
De esta manera, el Palacio Legislativo, fue el medio para escuchar las voces de quienes exigen justicia, y a través de la Red Estatal de Víctimas, se ha generado un espacio de apoyo y solidaridad en los diversos procesos a los que se enfrentan.
Relacionado

Víctimas claman por justicia
Juana Martínez/Local El Patio Vitral del Congreso del Estado se convirtió en sede del foro denominado “Testimonios de la Red de Víctimas de Tlaxcala”, desde el cual las víctimas directas e indirectas de diversos delitos exigieron al gobierno estatal agilizar las acciones para terminar con la violencia en la entidad.…
En "Tlaxcala"

Reforma Reyna Báez leyes para la protección de infantes víctimas indirectas de feminicidio
· El Congreso del Estado aprobó la iniciativa con proyecto de decreto presentada por Reyna Báez. Esta mañana en sesión ordinaria del Congreso del Estado, fue aprobado el dictamen con proyecto de Decreto por el que se reforman y se adicionan diversas disposiciones a la Ley de Atención y Protección…
En "Congreso"

No existen pronunciamientos enérgicos de la CEDH ante feminicidios
Juana Martínez/ Local La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) no ha fijado pronunciamientos enérgicos ante la creciente cifra de feminicidios en la entidad de acuerdo a lo dicho por Efrén López Hernández, padre de Cecilia N. víctima de feminicidio. Don Efrén aseguró que no tiene nada en contra de…
En "Tlaxcala"