Alonso Camarillo / Local
Integrantes del Colectivo Mujer y Utopía (CMU) y del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), solicitaron al Congreso de Tlaxcala el no dilatar los análisis y aprobaciones a reformas que endurezcan sanciones por delitos de feminicidio.
Las organizaciones señala que aún persiste resistencia por parte de la autoridad estatal para iniciar las investigaciones de muertes violentas de mujeres como feminicidio: “Esta omisión representa un obstáculo para la garantía del acceso a la justicia hacia las mujeres, así como para generar acciones de no repetición de los hechos.”.
Por igual el CMU dio a conocer que durante la administración anterior se identificaron hasta 116 posibles casos de feminicidio, no obstante la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala (PGJE) únicamente íntegro 21 carpetas de investigación de las cuales el 85 por ciento de casos no tuvieron sentencia.
Del mismo modo la asociación detectó en el último año hasta 43 posibles casos de feminicidios, cuya autoridad califica como homicidios dolosos, culposos, suicidios o accidentes resulta do sólo 4 carpetas de investigación informadas al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)..
Por lo que exigieron que las reformas que sean presentadas se retomen para no dilatar el acceso a la justicia para víctimas de violencia feminicida y sus familias, así como estas contemplen sanciones a las y los funcionarios que obstaculicen este acceso, así como contemplen las diversas circunstancias en casos de muertes violentas.
“Manifestamos estar en la disposición de brindar asesoría y compartir la experiencia que se ha impulsado en otros estados, a partir del trabajo que desde hace XV años ha mantenido el OCNF en defensa de los derechos de las mujeres”,subrayaron.
Relacionado

Concentran 6 municipios de Tlaxcala mayores casos de feminicidio: CMU
Reclama organización a PGJE por omisión en la investigación de feminicidios y por el 98% de impunidad que existe entre los 137 casos de feminicidio en 11 años. Rogelio Sánchez En 11 años, de 2008 a 2019, en el 73% del territorio tlaxcalteca se ha cometido al menos un caso…
En "Destacado"

Con Marco Mena 116 muertes violentas de mujeres: CMU
Rogelio Sánchez A través de la realización del foro virtual "Tlaxcala no está en paz" organizado por diversas organizaciones de la sociedad civil, la coordinadora del Colectivo "Mujer Utopía" (CMU), Edith Méndez Ahuactzin, dio a conocer que, en la administración próxima a dejar el gobierno del estado, comandada por Marco…
En "Destacado"

En Tlaxcala solo 4% de muertes violentas a mujeres se investigan como feminicidio
Piden CMU y OCNF recursos necesarios para el funcionamiento de la Unidad Especializada para la Investigación de Feminicidio Rogelio Sánchez Existe una resistencia a acreditar los asesinatos violentos de mujeres como feminicidios y se minimiza la situación de violencia, colocándo los delitos como casos aislados en Tlaxcala, muestra de ello…
En "Destacado"