Cuánto gastó la NASA para imprimir una base lunar en 3D

Todo indica que la humanidad está casi lista para su larga estadía en la Luna. La primera misión de Artemis actualmente está siendo todo un éxito, llevando la nave de Orión a lugares a los que la humanidad nunca ha ido antes. Si bien hace un tiempo se ha mencionado que la NASA planea construir bases en el satélite, hoy confirmaron que pagarán USD$ 57.2 millones para imprimirlo en 3D.

La NASA ha elegido ICON para desarrollar todo lo que sea necesario. Su tarea es investigar y desarrollar técnicas de construcción que le permitan construir habitaciones, carreteras y pistas utilizando la impresión 3D. Es un trabajo duro y, debido a las condiciones de la Luna, es necesario trabajar con física básica a la que el mundo de la construcción no está acostumbrado.

El contrato entre la NASA e ICON durará hasta 2028, anunció la agencia el martes. La empresa, por su parte, tiene su sede en Austin, Texas, y anteriormente ha trabajado en proyectos basados en cuerpos extraterrestres. Uno de ellos fue la construcción de un “hábitat” de 158 metros cuadrados basado en Marte. Se llamó Mars Dune Alpha, y la NASA lo usará en la misión Project Crew Health and Performance Analog (CHAPEA) a partir de 2023.

La misión Artemis podría tener estaciones lunares impresas en 3D

Como ya se ha mencionado en Infobae en otros artículos, el Proyecto Artemis es el primer intento a largo plazo de transformar a la humanidad en una especie interplanetaria. Así, las misiones a la Luna actuarían como una “catapulta” que permitiría llegar a lugares lejanos, como el ansiado Marte. De hecho, la NASA explica esto en su sitio web.

“Para explorar otros mundos, necesitamos nuevas tecnologías innovadorasadaptadas a esos entornos y a nuestras necesidades de exploración”, explicó Niki Werkheiser, directora de maduración tecnológica de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial en la NASA.

“Impulsar este desarrollo con nuestros socios comerciales creará las capacidades que necesitamos para futuras misiones”, agregó.

El proyecto Olympus de ICON tiene varias capas. Se trata de un sistema constructivo conceptual que permitiría establecer los primeros asentamientos en la Luna (y en el futuro también en Marte) con los recursos existentes. Por supuesto, se habla de regolito, el nombre que reciben las pequeñas piedras y el polvo que se acumula en la superficie de la luna, que podría convertirse en material para los futuros hábitats interplanetarios de la NASA. rególito

Base en 3D en la Luna. (foto: NASA)Base en 3D en la Luna. (foto: NASA)

ICON se prepara en la Tierra

Por otro lado, ICON ya está haciendo carrera aquí en la tierra en el mundo de la construcción. Fueron los responsables de construir las primeras casas impresas en 3D en los Estados Unidos. Ahora lo llevan a nuevos mundos y situaciones completamente diferentes.

Para desarrollar la tecnología de construcción necesaria, ICON está trabajando con regolitos lunares traídos por los vuelos Apolo. Además, se sabe que la NASA está investigando la impresión 3D en condiciones de gravedad lunar. Podrían utilizar, además, un material que les evitarán muchos quebraderos de cabeza: ladrillos de polvo lunar impresos en 3D.

Según la agencia espacial, las personas deberían poder trabajar en la Luna hasta 2030, lo que propusieron tras el lanzamiento de Artemis I. Sin embargo, la fecha puede parecer demasiado cercana, y ya estamos acostumbrados a retrasar los planes de la NASA.

Noticias

Síguenos en redes