Celebración de Día de Reyes costaría hasta mil 500 pesos



M. Hernández

Para este año, celebrar a los Reyes Magos costará hasta mil 537 pesos, siendo un aumento de hasta un 39% en comparación al año anterior, advierte un estudio de mercado elaborado por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Respecto a las roscas, se establecieron dos categorías, la rosca tradicional y la rosca gourmet, así como dos tamaños: chica (5-8 personas) y grande (12-15 personas), también se puso el lente en tres canales de comercialización: panadería de barrio, supermercado y panaderías de franquicia, arrojando lo siguientes precios.

La rosca tradicional de tamaño chico la podemos encontrar en la panadería de barrio hasta en 200 pesos en el supermercado hasta en 230 pesos y en la panadería de franquicia hasta en 320 pesos, mientras que los precios de la rosca tamaño grande pueden rondar entre los 400 y 515 pesos.

También se encontró en el mercado las roscas gourmet con ingredientes, rellenos y presentaciones novedosas.

En un tamaño chico se pueden conseguir por hasta 235 pesos en panaderías de colonia y en 379 pesos en un supermercado y hasta en 495 pesos en una panadería de franquicia, en tanto, la rosca grande llega a un precio tope de 725 pesos.

Por su parte el chocolate, bebida para acompañar la rosca de Reyes, para aproximadamente quince personas, podrá llegar a costar hasta 222 pesos considerando unos cinco litros de leche.

Con la rosca y el chocolate no acaba la cosa, pues los Reyes Magos también llevan regalos a los niños.

En un hogar con al menos dos hijos menores, los Reyes Magos se gastarán al menos 915 pesos con juguetes promedio de marca, lo que indica un aumento de 52.5% con respecto al año anterior.

Por lo que entre la rosca y chocolate, de deberán gastar al menos en promedio 622 pesos en escuelas y negocios, y para los Reyes Magos se incrementa al menos unos mil 537 por los juguetes.

“Este aumento se explica por la embestida inflacionaria que ha sufrido la industria de la panificación en el costo del trigo y el azúcar, el factor energético, el salarial y los costos de logística, producto de la inseguridad carretera y urbana a la hora del suministro de mercancías, sin resultar ajenas a estos golpes la industria de los lácteos y el chocolate”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Noticias

Síguenos en redes