Por primera vez en más de 20 años y en el contexto del nearshoring, México le vendió más bienes y servicios a Estados Unidos de los que le exportó China al mismo país.
Y es que tras la pandemia y la guerra comercial entre Washington y Beijing, que el presidente Joe Biden y su homólogo chino Xi Jinping están intentando dejar a un lado, los flujos comerciales se han visto afectados.
De acuerdo con datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA por sus siglas en inglés), el déficit entre el vecino país del norte y el gigante asiático disminuyó 102 mil 900 millones de dólares hasta los 279 mil 400 millones de dólares en 2023.
Lo que significa que las exportaciones de EUA a China en 2023 fueron de 147 mil 800 millones de dólares, una disminución de 6 mil 200 millones de dólares con respecto al 2022, y las importaciones se ubicaron en los 427 mil 200 millones de dólares, una bajada de 109 mil 100 millones de dólares en el periodo mencionado.
Relacionado

En febrero México recuperó primer sitio como socio comercial de EU; desplaza a China
Redacción El intercambio comercial entre México y Estados Unidos en febrero de 2022 permitió a la economía mexicana desplazar a China del primer sitio como socio comercial estadounidense, de acuerdo con la oficina de información estadística de dicho país del Norte, el United States Census Bureau. En febrero, como principal socio comercial está México con 14.6% del comercio total…
En "Economía"

México y Canadá se posicionan sobre China como principales socios comerciales de EU
Redacción De enero a noviembre del 2021, México y Canadá lograron mantenerse como los principales socios comerciales de Estados Unidos, mientras que, por una pequeña diferencia, China se ubicó en el tercer lugar, de acuerdo a la Oficina de Estadísticas de Estados Unidos, el conocido US Census Bureau. En el cuarto lugar le sigue Japón…
En "Economía"

Negocio millonario: México registró 363 anuncios de inversión por nearshoring
En los primeros 11 meses de 2023, México registró 363 anuncios de inversión, lo que representa una expectativa de más de 100 mil millones de dólares en capitales foráneos. "Este monto se espera que ingrese al país en los próximos dos o tres años”, detalló un análisis de Intercam Banco,…
En "Economía"