- La iniciativa busca que las víctimas de violencia sexual y familiar, sean atendidas en las instituciones públicas de salud, con el tratamiento idóneo y cuya prioridad sea restablecimiento de su salud física y mental.
Este martes, durante la décimo séptima sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, las y los integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron la iniciativa con proyecto de Decreto por la que se adicionan diversas disposiciones a la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala que emitió la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y la Comisión de Salud.
La diputada Lupita Cuamatzi Aguayo, en su calidad de autora de la iniciativa busca adecuar la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala, a los criterios y procedimientos establecidos en normas oficiales mexicanas, para tratar los casos de violencia sexual y familiar, a fin de que las víctimas sean atendidas en las instituciones públicas de salud, recibiendo el tratamiento idóneo y teniendo como prioridad el restablecimiento de su salud física y mental, así como la salvaguarda de sus derechos.
Es por ello que la iniciativa adiciona la fracción XIII recorriendo la subsecuente fracción del artículo 46; un Capítulo II Bis denominado “Atención Médica a Víctimas de Violencia Familiar o Sexual”, al Título Cuarto, así como un artículo 49 Bis-A, un artículo 49 Bis-B y un artículo artículos 49 Bis-c, todos a la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala.
En palabras de Cuamatzi Aguayo “se debe reconocer que la violencia familiar es un acto de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional o sexualmente a cualquier integrante de la familia, dentro o fuera del domicilio familiar, por quien tenga o haya tenido algún parentesco por afinidad, civil, matrimonio, concubinato o a partir de una relación de hecho y que tenga por efecto causar un daño”.
Después de ser aprobado del Dictamen se instruyó elaborar el decreto y a la Secretaría Parlamentaria enviarlo al Ejecutivo del estado para su sanción y publicación correspondiente.
Relacionado

Presenta diputada Marcela González Castillo iniciativa para reformar Ley de Salud local
· Propone como derecho de las mujeres el acompañamiento por una persona de confianza durante la etapa previa al parto. Este viernes, durante la cuarta sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso local, la diputada Marcela González Castillo coordinadora del grupo parlamentario del partido de MORENA de la LXIV Legislatura…
En "Congreso"

Ley de Salud Mental y la conducta adictiva, son prioridad en la agenda legislativa: diputada Blanca Águila
· Acude titular de la Secretaría de Salud a reunión con legisladoras. Las diputadas de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, Blanca Águila Lima, María Guillermina Loaiza Cortero, así como la presidenta de la Comisión de Salud, Lupita Cuamatzi Aguayo, sostuvieron una mesa de trabajo con el secretario de Salud,…
En "Congreso"

Se propone ley para la salud mental en el Congreso del Estado
Enid Mendoza La iniciativa para la ley de salud mental en Tlaxcala fue presentada por la diputada del distrito 15 de Tenancingo y San Pablo del Monte, María Guillermina Loaiza Cortero, tiene la finalidad de preservar la salud mental de los tlaxcaltecas. En sus motivos la congresista dijo que “la…
En "Destacado"