Dan congresistas a ex magistrado del TSJE, Felipe Nava Lemus, nuevo haber de retiro

Sandra López
* El Congreso local dio cumplimiento a una sentencia judicial, por lo que el primer año recibirá el 70% de percepciones de su último salario, el segundo año el 60% y el tercer año el 50%
En cumplimiento a la más reciente reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Congreso del Estado otorgó al ex magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Felipe Nava Lemus, un haber de retiro que deberá incluir la percepción complementaria mensual, aguinaldo anual, prima vacacional, bono anual y bono anual especial, de acuerdo con los siguientes porcentajes: el primer año recibirá el 70 por ciento de esas percepciones; el segundo año el 60 por ciento y el tercer año el 50 por ciento.
Ese haber de retiro deberá pagarlo mensualmente el Poder Judicial del Estado con cargo a su presupuesto, por el término de tres años contados a partir del 1 de mayo de este año y tomando como referencia el último salario base que Nava Lemus recibió con calidad de magistrado.
La mecánica y el procedimiento para la entrega del haber de retiro se realizará de conformidad con los lineamientos y acuerdos administrativos aplicables que en materia de remuneraciones aplique o expide el TSJE.
Con este otorgamiento de haber de retiro, el Congreso local dio cumplimiento a la ejecutoria dictada por la justicia federal en el julcio de amparo indirecto interpuesto en su momento por Felipe Nava Lemus, el cual dejó sin efectos el resolutivo de los integrantes de la LXIV Legislatura local, por el cual ordenaron al Poder Judicial entregar un haber de retiro, por un periodo de cinco años, a partir de 50 por ciento, hasta llegar al 10 por ciento de los ingresos que tenía el ex jurista al término de su magistratura.
Lo anterior, porque la justicia federal señaló que los diputados no fundaron ni motivaron su decisión de fijar esos porcentajes de retribución, cuando en el caso de otros ex magistrados del Pleno del TSJE habían asignado beneficios mayores.
La reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial aprobada hace un mes por la actual Legislatura, dio cumplimiento a una sentencia emitida por el Tribunal Colegiado de Circuito al Recurso de Revisión Administrativo con número de expediente 361/2022 de fecha 27 de septiembre de 2023, en la que se invoca la omisión legislativa respecto de la falta en la legislación estatal respecto de la regulación y montos del haber de retiro de las magistradas y magistrados del TSJE.

Noticias

Síguenos en redes