Advierten de quema de urnas en Tetetla, por conflicto territorial entre Chiautempan y Tlaltelulco

Sandra López
* Pobladores de La Magdalena exigen al Congreso un exhorto para que el INE no instale casillas
Con la advertencia de que no permitirán las instalación de casillas en la comunidad de Tetetla, debido a que los conflictos limítrofes entre Chiautempan y Tlaltelulco no han sido resueltos, pobladores de este último municipio exigieron al Congreso lanzar un exhorto a la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tlaxcala para no instalar urnas el 2 de junio, de lo contrario éstas serán incineradas.
Pobladores de Tlaltelulco se manifestaron frente a las instalaciones del Congreso del Estado para exigir la intervención de los congresistas ante el INE en la no instalación de casillas, de lo contrario el conflicto que cada tres años se recicla con la realización de elecciones, podría volver a repetirse este año.
De hecho, a través de Octavio Flores Pluma, delegado de Tecpa Morales, los manifestantes advirtieron la quema de boletas y material electoral “porque la Junta Local del INE ha dicho que esas casillas las va a colocar para Chiautempan y van a blindarlas con fuerzas armadas”.
“Si bajan habitantes de Tlaltelulco que apoyan a Tetetla, se va a hacer un conflicto que queremos evitar. Por eso pedimos al Congreso que gire exhorto al INE, para que reconsidere ubicar las casillas de la sección electoral 150 para Chiautempan. Si no van a ser para Tlaltelulco, que tampoco sean para Chiautempan para evitar un conflicto social, estamos a tiempo para evitarlo”, advirtieron.
Además, exigieron a la Cámara de Diputedos que retome los trabajos del expediente parlamentario 182 del año 2017, con el objetivo de definir “de una vez por todas” a qué municipio , si a Chiautempan o a Tlaltelulco, pertenece la comunidad de Tetetla.
En esos trabajos también se encuentran el Instituto del Catastro del Estado y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), “para que conforme a la ley puedan ayudar en los trabajos de delimitación”.
Por lo pronto, informaron que ese expediente consta de siete etapas y actualmente se encuentra en la quinta etapa, consistente en supervisión de campo, donde las autoridades municipales respectivas están interviniendo.

Noticias

Síguenos en redes