El mayor nivel en este año se observó en ese índice se vio en marzo, cuando el crédito al sector privado avanzó 7% anual.
Redacción
El crédito bancario al sector privado registró un incremento de 2.6 por ciento anual durante octubre, su nivel más bajo desde septiembre de 2010, fecha en la que el crédito solo avanzó 1.9 por ciento anual, según registros del Banco de México (Banxico).
La oferta de este tipo de créditos ha variado de forma constante en lo que va de 2019: El mayor nivel en este año se observó en marzo, cuando el crédito al sector privado avanzó 7 por ciento anual, aunque en los meses posteriores comenzó a reflejarse una desaceleración, hasta alcanzar su nivel más bajo del año en octubre.
“Las condiciones monetarias ajustadas y la persistente aprensión a las perspectivas políticas de la administración de AMLO parecen haber erosionado tanto la oferta de crédito de los bancos como la demanda de los consumidores y las empresas. Los datos recientes y la orientación crediticia de los principales bancos sugieren que es probable que los flujos de crédito sigan siendo débiles”, afirmó Alberto Ramos, economista para Latinoamérica del Goldman Sachs.
El crédito bancario volvió a disminuir su ritmo de crecimiento a pesar de que durante el décimo mes del año, la inflación alcanzó la convergencia con el objetivo de Banco de México, fijada en 3 por ciento, +/- un punto porcentual.
De manera desagregada, el crédito al consumo aumentó 2.8 por ciento, dato ligeramente superior al 2.7 por ciento observado durante el mes precedente.
Por destino de crédito, el consumo a través de tarjetas de crédito avanzó 1.8 por ciento, cifra idéntica a la observada en septiembre, mientras que el consumo de nómina creció 6.4 por ciento, su mayor nivel desde febrero de 2017.
El reporte mensual también reveló que los bienes de consumo duradero aumentaron 7.5 por ciento, derivado de un aumento de 6.3 por ciento en el consumo de créditos automotrices y una expansión de 22.8 por ciento en la adquisición de bienes muebles.
En contraste, los créditos personales prolongaron su racha negativa al reflejar una caída de 3.2 por ciento anual, por lo que este tipo de créditos hilaron 11 meses en terreno negativo.
Los créditos hipotecarios avanzaron 7.5 por ciento, impulsados principalmente por el incremento de 8.7 por ciento que mostraron los créditos medio y residencial, ya que los enfocados en casas de interés social disminuyeron 6.6 por ciento.
A su vez, el crédito a compañías y personas físicas que desarrollan alguna actividad empresarial avanzó únicamente 1 por ciento anual en octubre, su nivel más bajo en 9 años.
Relacionado

Crédito al sector privado aumenta 5.9% en agosto
REDACCIÓN El financiamiento otorgado al sector privado se incrementó en agosto 5.9 por ciento, esta área representa el 69.1 por ciento del total del financiamiento que proporciona la banca comercial. Francisco Flores, economista de Grupo Financiero Banorte, espera que este dinamismo del crédito continúe durante los próximos meses. “Parte del menor dinamismo del…
En "Economía"

Crédito de la banca comercial crece a paso lento en julio
El crédito concedido por la banca comercial al sector privado no bancario reportó un alza anual de 5.9 por ciento real durante julio de 2017, el crecimiento más moderado en casi dos años y medio. De acuerdo con estadísticas del Banco de México (Banxico), los tres grandes rubros de la cartera de crédito, que son…
En "Economía"

Cae 6.7% financiamiento a empresas
Redacción El saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial del país a las empresas se ubicó en 2 billones 719 mil millones de pesos en noviembre pasado, lo que significó una reducción de 6.7 por ciento real anual, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico). En tanto,…
En "Economía"