- Además de proyección de películas, habrá talleres, gastronomía, desfiles, música y danza, con entrada gratuita. Homenajearán al actor Édgar Vivar
Está todo listo para la segunda edición del Apatzingán Festival Internacional de Cine (AFIC), la cual se llevará a cabo del 28 de febrero al 1 de marzo. Diversas actividades culturales serán realizadas, como proyección de filmes, talleres, conferencias, presentaciones musicales y una muestra gastronómica. Además, se contará con la presencia del actor homenajeado: Édgar Vivar.
Antonio Zaragoza, director y fundador del AFIC, comenta en entrevista que el festival comprenderá tres zonas: cultura, con eventos musicales y 20 puestos artesanales de los pueblos originarios de Michoacán; gastronomía, en la cual habrá seis cocineras presentando platillos tradicionales; y cine, donde se exhibirán 20 cortometrajes y cinco largometrajes. Igualmente, se premiará la muestra de 38 cortos y largometrajes de ficción y documental. Asimismo, se proyectará un video mapping sobre la historia del cine.
Como invitados especiales estarán Paulino Partida, quien impartirá un taller sobre actuación titulado “Entrenamiento para actores”; Edgar Carapia, con su conferencia “Ya llegué y de aquí para dónde”; el fotógrafo Rubén Páramo, la actriz Daniela Torres, la productora Mariana Lizárraga, el actor Gerardo Oñate y el productor Víctor Solorio, entre otros.
Antonio recuerda que este proyecto surgió por iniciativa de un colectivo en el que también se encuentran la vicedirectora Yuni Velázquez, Indira Velázquez, Marilú Flores, Mercedes Velázquez, Magali Ortiz y Gabriel García, quienes buscan “cambiar la perspectiva que se tiene de Tierra Caliente, trayendo eventos culturales, artísticos y donde se incluyese el cine”.
El AFIC tiene como objetivo “inspirar a la juventud, promover la cultura, el arte, el turismo y crear una fluidez económica”, agrega Antonio.
La inauguración será el 28 de febrero, a partir de las 19:00 horas. Se mostrará un video promocional en el cual participaron jóvenes de la ciudad. Al día siguiente, habrá un desfile y la presentación de la danza tradicional de Juan Colorado. Finalmente, el domingo se rendirá homenaje al actor Edgar Vivar.
El evento, que contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura del gobierno de Michoacán y la Secretaría de Turismo del estado, durará tres días. La sede será el Centro Cultural la Estación y la entrada gratuita.
Para conocer la programación y otros detalles, consulta su página de Facebook: Apatzingán Festival Internacional de Cine (AFIC).
Relacionado

FICDesierto se fortalece como un espacio para la difusión del cine en Sonora
Redacción. El Festival Internacional de Cine en el Desierto (FICDesierto) se llevará a cabo del 25 al 29 de septiembre en Hermosillo, Sonora, con la proyección gratuita de nueve largometrajes mexicanos y latinoamericanos, así como cuatro cortometrajes sonorenses, en el Teatro Emiliana de Zubeldia, de la Universidad de Sonora. A…
En "Cultura"

Música, sones, comida, arte popular y más, en la primera edición del festival “Tierra Caliente en Los Pinos”
Habrá talleres, conversatorios y mesas redondas; además de expoventa de artesanías y comida tradicional. Las tardes serán de fandangos con agrupaciones provenientes de Guerrero, Michoacán y Jalisco Se llevará a cabo el 6 y 7 de octubre. El programa de actividades se puede consultar en las redes sociales de la…
En "Cultura"

Black Canvas trae lo mejor del cine mundial en su segunda edición
Con un total de 120 películas provenientes de 51 países, tanto de cineastas consagrados como emergentes, se llevará a cabo la segunda edición de Black Canvas Festival de Cine Contemporáneo. En conferencia de prensa, se detalló que el encuentro se realizará del 21 al 26 de agosto en diversas sedes como…
En "Cultura"