Redacción
El dólar al menudeo repunta vendiéndose a 24.45 pesos en las ventanillas de los bancos, 60 centavos o 2.52% por arriba del cierre anterior, debido a la creciente aversión al riesgo, así como la contracción de los precios internacionales del petróleo.
El peso inicia la sesión en los mercados internacionales con una depreciación de 2.86% o 66.8 centavos, cotizando alrededor de 24.05 pesos por dólar, ante un debilitamiento generalizado de las divisas frente al dólar, particularmente las de economías emergentes y de países productores de materias primas, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de banco Base.
La especialista advierte que el peso es la divisa más depreciada en la canasta de principales cruces, seguido del dólar australiano que pierde 1.75%, el rand sudafricano que se deprecia 1.71% y la corona noruega que muestra una caída de 1.70%.
El principal determinante del debilitamiento del peso es una caída del precio del petróleo por debajo de 20 dólares por barril. El precio del WTI inicia con un retroceso de 2.19%, cotizando en 19.67 dólares por barril y tocando un nuevo mínimo de 19.20 dólares no visto desde febrero de 2002.
Esto se debe a que la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés) estimó que durante el año habrá una caída en la demanda de 9 millones de barriles diarios, borrando el crecimiento en el consumo de petróleo de los últimos 10 años, comentó Siller.
Aunque durante el 2020 la estimación de la IEA muestra que el recorte a la producción de la OPEP+ ayudará a balancear la oferta y la demanda, se espera que en el corto plazo la caída en la demanda sea hasta tres veces mayor, por lo que no se observará una recuperación inmediata de los precios del petróleo. Asimismo, el crecimiento acelerado de los inventarios a un ritmo de 12 millones de barriles está agotando el espacio de almacenamiento, lo que también contribuye con la caída en precios.
El Índice Dólar se aprecia 0.67%, ante una mayor aversión al riesgo. El euro frente al dólar se deprecia 0.57%, debido a que se espera un fuerte impacto negativo a la economía de dicha región, derivado del coronavirus, mientras que la libra se deprecia 0.90%, sin que se hayan dado a conocer datos económicos relevantes.
Relacionado

Dólar repunta al menudeo, se vende en 21.66 pesos; su mayor nivel desde marzo de 2021
Redacción El dólar al menudeo se vende en 21.66 pesos en las ventanillas de los bancos, 30 centavos por arriba del cierre del lunes, con lo que se ubica en el nivel más elevado desde marzo pasado de acuerdo con datos de CitiBanamex. Lo anterior es debido al nerviosismo por la cuarta ola…
En "Economía"

Dólar al menudeo amanece presionado, cotizando hasta los 22.18 pesos
Redacción El mercado cambiario amaneció presionado, el dólar al menudeo se vende arriba de los 22 pesos, llegando a cotizarse hasta los 22.18 pesos en las ventanillas de algunos bancos, presionado por una creciente aversión al riesgo. La preocupación en el mercado cambiario se disparó por las noticias sobre la nueva variante del Covid-19 localizada…
En "Economía"

Dólar repunta 22 centavos a 20.12 pesos, su precio más caro en 3 semanas
Redacción El dólar alcanza al mediodía su precio más caro de las últimas tres semanas, ante la importante creación de empleos reportada en Estados Unidos. En operaciones al mayoreo, la divisa se intercambia en 20.12 pesos y significa la mayor cotización intradía desde el pasado 13 de mayo, cuando llegó a negociarse en…
En "Economía"