Redacción
La Oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) dio a conocer su estudio sobre piratería, en el que señala que en México siguen los problemas de falta de protección a la propiedad intelectual en el mercado de San Juan de Dios en Guadalajara y en Tepito, donde es prácticamente imposible combatir la situación.
En el texto “Reporte Anual Especial 301 de Protección a la Propiedad Intelectual y Revisión de mercados notorios de piratería y falsificación”, el gobierno estadounidense explicó: “estamos comprometidos a mantener los derechos de propiedad intelectual y a acusar a los responsables para asegurar que las innovaciones y creaciones de los estadounidenses tienen una total y justa oportunidad de usarse y beneficiarse de su trabajo”.
Afirmó que en Tepito, en la Ciudad de México, hay “significativos niveles de piratería y falsificación. Los dueños de derechos de propiedad intelectual reportan que Tepito se mantiene peligroso, haciendo casi imposible a los dueños de marcas garantizar sus derechos de propiedad”.
Mencionó que hay venta de videojuegos, algunos de los cuales son modificados para consolas y equipos que no ofrecen las medidas tecnológicas de protección, ropa de marca falsa, así como medicinas falsificadas.
Por lo que pidió al gobierno de México hacer mayores esfuerzos a nivel de ley para combatir estas prácticas de piratería y violación a la propiedad intelectual, así como las cadenas de distribución y almacenaje de este tipo de productos.
Como lo hizo el año pasado, la USTR reiteró que en el Mercado San Juan de Dios, en Guadalajara, es el más grande en toda Latinoamérica con casi 3 mil vendedores que atraen a un gran número de mexicanos e incluso extranjeros, a quienes ofrece piratería y falsificación, además de que casi una tercera parte de los vendedores ofrecen equipo que no cumple con las medidas tecnológicas de protección.
Relacionado

EU pone la mira en Tepito y La Pulga por piratería; pide a socios comerciales tomar medidas
La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) puso en su lista negra a tres grandes mercados ubicados en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey por participar o facilitar la falsificación sustancial de marcas o la piratería de derechos de autor, por lo que insta…
En "Economía"

Tianguis de 4T violaría T-MEC
Redacción Regresar mercancías decomisadas por las autoridades mexicanas al mercado con el argumento de beneficiar a los más pobres violaría acuerdos internacionales de combate a la piratería y al contrabando, como el T-MEC, advirtieron especialistas. El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó hace unos días que habrá una reforma…
En "Nacional"

Disney pierde la propiedad intelectual de “Winnie the Pooh” y “Bambi”
Redacción Dos de las obras icónicas de Disney quedan libres de derechos este año, lo cual podrá hacer que cualquiera que lo desee haga sus propias versiones. Se trata de “Bambi”, original de Felix Salten y “Winnie the Pooh” de Alexander Milne, las historias que este 2022 levanta sus restricciones de propiedad intelectual. Esto debido a…
En "Espectáculos"