Redacción
México se encuentra lejos de controlar la primera ola de la pandemia por coronavirus (Covid-19), advirtió el Instituto de Sistemas de la Complejidad de Nueva Inglaterra (NECSI, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el estudio, retomado y difundido por el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en su Boletín sobre Covid-19, México —junto con Estados Unidos, Brasil, Rusia e India— se encuentra clasificado dentro de los 52 países que están lejos de controlar la primera ola.
La advertencia sobre el control de la pandemia en el país se basa en la predicción del NECSI, institución independiente de educación e investigación académica que reúne a científicos y a universitarios estadounidenses de Harvard, Brandeis y del Instituto de Tecnología de Massachusetts.
El NECSI analiza los casos que se presentan todos los días en cada país y luego hace un promedio semanal para calcular la situación en que se encuentran respecto al control de la pandemia.
Bajo estas consideraciones, México, que ha llegado a confirmar hasta 2 mil 673 casos nuevos por día, se ubica en semáforo rojo, junto con otros 51 países; ello quiere decir que “o están yendo por la vía equivocada, se mantienen constantes en el número de casos nuevos por día, o están reduciendo el número de casos, pero a una gran lentitud.
“Para eliminar el virus, el número de casos nuevos por día debe ser cero. La fracción de la población que esté infectada no es lo que importa. Si un país tiene, por ejemplo, 100 casos nuevos al día, eso provee muchas rutas nuevas para que el virus continúe esparciéndose”, advierte el instituto.
A los países en la misma situación de México se les pide paciencia, pues una reapertura pronta de la economía representa el riesgo de desencadenar un gran rebrote.
“Esto puede borrar todos los beneficios que hasta el momento se han obtenido por cerrar la economía. Podría incrementar la cantidad total de muertes, saturar los sistemas de salud y crear un escenario donde sea necesario cerrar nuevamente”, reconoce el NECSI.
Relacionado

“No echar campanas al vuelo” advierte BBVA frente a tercera ola de Covid-19
Redacción A pesar de los datos de crecimiento económico al segundo trimestre de 1.5%, dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hacia el cierre del año, se podría tener un efecto negativo en la recuperación si no se controla la tercera ola de contagios de Covid-19, con lo cual “no se…
En "Economía"

Pandemia, 5ta ola: aumentan contagios en Tlaxcala
Andrea MedinaAunque los niveles de mortalidad por Covid-19 se mantienen bajos en Tlaxcala, los contagios al parecer comienzan a incrementar como había anunciado la Secretaría de Salud del Estado (SESA), en días anteriores; de acuerdo con informes de epidemiología de las autoridades federales, la incidencia actual en Tlaxcala es de…
En "Tlaxcala"

¿Sexta ola de COVID-19 en México? Estos 5 estados presentan el mayor repunte de casos
De manera casi imperceptible, México registra un rebrote de COVID-19 en los últimos 35 días, de acuerdo con datos del Informe Técnico Semanal, de la Secretaría de Salud federal.El número de casos positivos de COVID-19 en México se multiplicó por cuatro en las cinco semanas más recientes, al pasar de…
En "Nacional"