Rogelio Sánchez
Para evitar contagios por COVID-19 autoridades de algunos ayuntamientos están definiendo la cancelación de ferias en las próximas fechas, como ya ocurrió con la tradicional “Noche que nadie duerme” en Huamantla, y la feria de Apetatitlán.
Sin embargo, esto reincidirá en la derrama económica que representa para el estado; tan solo en una valoración basada en lo que las diversas autoridades locales han recaudado se obtiene que Tlaxcala perderá casi 400 millones de pesos.
Y es que, durante 2019, la feria de Huamantla que se realiza durante el mes de agosto, alcanzó la cifra de 240 mdp; al igual que la feria de Tlaxco cuyo máximo en recaudación fue en 2018 con la cifra de 6.4 mdp.
Entre los meses de junio y julio se realiza la feria de Apitetitlán en honor a San Pablo cuyo ultimo registro en derrama económica ascendió a 1 millón de pesos.
De junio a agosto el Santuario de Luciérnagas recibe a cientos de visitantes para admirar el espectáculo natural que en el ultimo año generó una derrama económica de 44 millones de pesos; a la fecha las autoridades estatales continúan evaluando si se realizará o no dicho evento.
La conocida “Feria del Sarape” en Chiautempan, misma que se realiza de igual manera a finales de julio y principios de agosto, generó en 2019 una derrama de 14 mdp, evento que corre peligro de ser cancelada.
Si bien las autoridades estatales prevén el reinicio del próximo ciclo escolar el 31 de agosto, lo que supone la entrada de la “Nueva Normalidad” en el estado, la feria de Tlaxcala también corre el riesgo de ser suspendida o, en su caso cancelada.
Tan solo en 2019, la antes conocida como “Feria de todos santos”, realizada entre los meses de octubre y noviembre, generó ingresos al estado por casi 100 millones de pesos, siendo los eventos de palenque los de mayor recaudación.
Empero, se desconoce hasta el momento si el patronato de feria ya realizó los debidos acuerdos con las empresas encargadas de contratar a los cantantes y grupos musicales que se presentan, patrocinadores y comerciantes ya que, derivado de la crisis económica generada por la cuarentena, se prevén pérdidas en todos los sectores.
Relacionado

Esperada derrama de 120 mdp en la Feria de Tlaxcala
Alonso Camarillo /LocalEste lunes se llevó a cabo, en el Centro de Convenciones de Tlaxcala, la presentación de la edición 2022 de la feria estatal, esperada tras dos años de haberse interrumpido a causa de la pandemia por Covid-19.Al respecto, la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, señaló que se…
En "Tlaxcala"

“TLAXCALA, LA FERIA DE FERIAS 2023” CONTARÁ CON MÁS DE 450 EVENTOS GRATUITOS
*Durante los 26 días de actividades se prevé la visita de un millón de personas y una derrama económica de 160 mdp El Patronato para las Exposiciones y Ferias en la Ciudad de Tlaxcala presentó el programa de actividades de “Tlaxcala, la Feria de Ferias 2023”, a celebrarse del…
En "Gobierno"

Espera gobernadora que Feria de Tlaxcala deje una derrama de 120 MDP
M. Hernández Tras dos años de haber sido suspendida por la pademia de Covid 19, se inauguró la Feria de Tlaxcala 2022, por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.En su discurso, reveló que se espera con esta edición una derrama económica de aproximadamente 120 millones de pesos.Además, invitó a las familias…
En "Tlaxcala"