Georgina Ballesteros
Al menos 146 desapariciones de personas se ha registrado en el Estado de Tlaxcala en lo que va de enero a los últimos días de julio 2020, y destacan que de estos reportes, más de dos terceras partes corresponden a niños y mujeres.
Lo anterior se desprende del reporte presentado desde el observatorio de Violencia de Género en Tlaxcala, el cual estuvo a cargo de la organización social Colectivo Mujer y Utopía, quién dio a conocer que además de las desapariciones registradas, las autoridades sólo activaron la alerta de amber en 5 casos.
Por lo anterior, la activista denunció que lo más grave de esto, es que las autoridades cayeron en una omisión grave, pues no se ha tomado en cuenta la posibilidad de que estas desapariciones tengan que ver con la trata, o casos de rapto de mujeres con fines de explotación sexual, o de violencia sexual y hasta de feminicidios.
En el mismo reporte, Mujer y Utopía alertó además que en más de la mitad de los municipios se tienen registros de la desaparición de personas y dijo que a la fecha permanecen 45 personas sin ser localizadas.
Relacionado

Las autoridades sólo reconocen el 10% de personas desaparecidas
Fernanda Salazar La directora del Colectivo Mujer y Utopía (CMU) Edith Méndez Ahuactzin, destacó que en la entidad no se dan las cifras exactas en desapariciones de mujeres y en temas de seguridad.Por lo que solo la instancias gubernamentales en la entidad reconocen solamente el 10 por ciento de los…
En "Tlaxcala"

Exigen investigar desapariciones y feminicidios con perspectiva de género
M. Hernández Las organizaciones Colectivo Mujer y Utopía (CMU) y YURENI, A.C. exigieron a las autoridades de Tlaxcala, Puebla y Oaxaca investigar con perspectiva de género los casos de desaparición, homicidios y feminicidios en la región. Advirtieron que estos crímenes podrían estar relacionados con la trata de personas con fines…
En "Tlaxcala"

En Tlaxcala 56 mujeres sin localizar durante 2020: CMU
16 casos en la impunidad, autoridades no emitieron ficha de búsqueda Rogelio Sánchez Durante el foro de análisis del impacto de la pandemia por COVID-19 en violencia contra las mujeres, organizado por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), Alma Delia Morales Xicohténcatl representante del Colectivo Mujer y Utopía (CMU),…
En "Destacado"