Redacción
El confinamiento para evitar la propagación del Covid-19 apagó a las grandes estrellas de la recaudación tributaria de otros tiempos, como la gasolina, la cerveza y las bebidas alcohólicas; sin embargo, los cigarros, las telecom, los refrescos y las bebidas energetizantes salieron al quite y dieron mil 841 millones de pesos más de lo programado.
En el podio de los impuestos que lograron ponerle la cara al virus se ubicó en primer lugar el tabaco labrado, que dio a las arcas del gobierno mil 567 millones de pesos más de lo que se calculó para enero y junio de este año.
Aun cuando México está entre los países con mayores problemas de salud relacionado con el consumo de cigarros, los fumadores contribuyeron a una recaudación de 23 mil 530 millones de pesos en los primeros seis meses de 2020. Originalmente se esperaban 21 mil 962 millones.
Además de que el confinamiento pudo motivar a las personas a incrementar su consumo de cajetillas, este año se aprobó una actualización sobre la cuota aplicable al IEPS de este producto, de tal manera que fue un factor que abonó al resultado final.
Las telecomunicaciones se subieron al podio en gran medida por mayor uso de internet y telefonía móvil en la cuarentena.
La necesidad de home office llevó a muchos trabajadores a elevar el uso de equipos propios y servicios de internet; los estudiantes tomaron clases virtuales, lo que impulsó la utilización de la red.
Además, la telefonía móvil jugó un factor clave para la comunicación en el confinamiento, lo que elevó el uso de datos.
La información de Hacienda muestra que las redes públicas de telecomunicaciones le dieron 93 millones de pesos más a las arcas del gobierno de lo que se calculó generar en el primer semestre.
Las previsiones estaban puestas en una recaudación de 2 mil 981 millones de pesos, pero lo observado fue 3 mil 73 millones.
Las bebidas saborizadas también se sumaron a los productos estrella tributarios, pese a la polémica en la que han estado involucradas por los problemas de salud en México y que se acentuaron con la pandemia.
Aportaron 39 millones de pesos más de lo esperado. En principio, la proyección era de 13 mil 736 millones de pesos, pero lograron dar 13 mil 775 millones.
Al igual que los cigarros, se actualizó la cuota del IEPS que se aplica a este bien desde el 1 de enero de 2020, factor que pudo ser plus en la generación de recursos que dio al fisco.
Aunque su contribución a las arcas federales es menor, las bebidas energetizantes lograron dar un extra a la bolsa recaudatoria.
Sólo se esperaba de este bien una aportación de 5.9 millones de pesos al primer semestre, pero llevan 148 millones, es decir, 142 millones más.
Quedaron a deber
Desde que se eliminó el subsidio a la gasolina, los automovilistas se convirtieron en uno de los grandes aportadores de la recaudación tributaria. Sin embargo, la cuarentena, el cierre de negocios y las medidas para evitar la propagación del virus impidieron la movilización de vehículos.
Los datos de Hacienda muestran que las gasolinas dejaron un hueco de 22 mil 324 millones respecto a lo que se programó.
Otros productos que quedaron a deber a fueron las bebidas alcohólicas, con un boquete de 949 millones de pesos; la cerveza, con 5 mil 173 millones; juegos y sorteos, 547 millones, y alimentos no básicos, 2 mil 351 millones.
Relacionado

Tu cerveza y tus cigarros le dan ingresos ‘récord’ al Gobierno
Los licores, la cerveza y el tabaco son una fuente de ingresos cada vez más “jugosa” para el fisco. Los impuestos recaudados a través de estos productos dejaron al Gobierno 68 mil 378 millones de pesos de enero a septiembre de este año, una cifra récord para un periodo similar, con base en datos…
En "Economía"

ONG’s piden a AMLO aumentar impuestos a tabaco, alcohol y comida chatarra
Organizaciones civiles pidieron al nuevo gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador revisar al alza los impuestos al tabaco, bebidas azucaradas y alcohólicas y comida chatarra, ya que los costos de enfermedades asociadas al consumo de esos productos "se comen" la recaudación actual por esos productos. En 2017 la recaudación por Impuesto…
En "Economía"

Ingresos por IEPS a cervezas, en riesgo de secarse
Redacción La suspensión de operaciones para la producción, distribución y venta de cerveza a causa de la emergencia sanitaria nacional declarada por el Covid-19 no sólo está secando las gargantas de los consumidores, sino que también podría hacerlo con los ingresos del gobierno federal. Debido a que esta actividad se incluyó como no esencial para cumplir…
En "Economía"