Redacción
Si fuera posible fabricar un material fotovoltaico en forma de pintura que se pueda aplicar a cualquier superficie, como el exterior de un edificio o un automóvil, ello permitiría lograr la autosuficiencia energética y proporcionar energía ecológica de bajo costo a quienes sufren de pobreza energética. No solo eso, será también fácil utilizar el espacio para la instalación de sistemas fotovoltaicos incluso en edificios urbanos, e idealmente, los paneles solares fotovoltaicosactuales ya viejos se podrían mantener operativos volviendo a aplicar la “pintura”.
Cuando se cubre una superficie con la solución de células solares durante una prueba, el área fotoactiva que genera electricidad sigue siendo pequeña, a escala de laboratorio. Cuando se aplica a una gran superficie para producir suficiente energía eléctrica para que sea práctica, hay cuestiones relacionadas con la reducción del rendimiento y la reproducibilidad debido a las limitaciones relacionadas con los materiales y los procesos, y esto ha sido un obstáculo para la comercialización.

Tecnología de células solares de alta eficiencia. (Foto: Korea Institue of Science and Technology (KIST))
El equipo de la Dra. Son en el KIST reveló que los materiales orgánicos disponibles comercialmente cristalizan fácilmente, lo que los hace inadecuados para los procesos de solución de grandes áreas. En el caso del proceso de solución de gran superficie para usos industriales, el proceso mediante el cual el disolvente en el que se disuelve el material de la célula solar se evapora para formar una película se produce lentamente, lo que da lugar a aglomeraciones y otros fenómenos, y esto a su vez reduce la eficiencia de la célula solar. En cuanto al método de revestimiento por centrifugado, que es un proceso de pequeña superficie empleado en la investigación de laboratorio, el sustrato se hace girar rápidamente durante el proceso de formación de la película a fin de acelerar la evaporación del disolvente, lo que permite formar una película sin el problema ya mencionado de reducción de la eficiencia.
Basándose en esta información, los investigadores del KIST desarrollaron el sistema fotovoltaico orgánico de alto rendimiento para grandes áreas, controlando la tasa de evaporación de los disolventes tras el paso de recubrimiento en un proceso de solución para grandes áreas, como una forma de formar una película optimizada para el rendimiento de las células solares. Como resultado, se obtuvieron sistemas fotovoltaicos orgánicos de alta eficiencia para grandes áreas con un 30% más de eficiencia de conversión de energía que los sistemas fotovoltaicos existentes.
La Dra. Son dijo: “Este estudio ha contribuido no solo a aumentar la eficiencia de las células solares procesables en solución de próxima generación, sino también al desarrollo de la tecnología básica para la fabricación de materiales de células solares de gran superficie necesarios para una comercialización práctica”.
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]Relacionado

Descubren la causa de la degradación prematura de las células solares de perovskita
Redacción Unos científicos han descubierto el motivo principal de que las células solares de perovskita, a las que se ha venido considerando muy prometedoras para la implantación definitiva de la energía solar a gran escala, se degradan con la exposición a la luz solar y sufren un desgaste prematuro con…
En "Tecnología"

Hologramas para aumentar la eficacia de paneles solares
Redacción La energía disponible en la luz solar que llega a la Tierra es 10.000 veces superior a la necesaria para abastecer la demanda energética mundial. La luz solar tiene dos propiedades principales que son útiles en el diseño de sistemas de energía renovable. La primera es la cantidad de…
En "Tecnología"

Nueva clase de células solares funcionando en órbita terrestre
Redacción Recientemente se lanzó al espacio un satélite en el que está poniéndose a prueba la eficiencia de unas células solares de nueva generación. Esta nueva tecnología de células solares es obra de los Laboratorios Nacionales de Sandía en Estados Unidos. La empresa mPower Technology, de Nuevo México,…
En "Tecnología"