Redacción
Unos investigadores de la Universidad McMaster han desarrollado una nueva técnica para extraer ADN antiguo del suelo, obteniendo genomas de cientos de animales y miles de plantas -muchos de ellos extinguidos desde hace mucho tiempo- de menos de un gramo de sedimento.
El método de extracción de ADN, descrito en la revista Quarternary Research, permite a los científicos reconstruir el cuadro más avanzado de los entornos que existían hace miles de años.
Los investigadores analizaron muestras de permafrost de cuatro lugares en el Yukón, cada uno representando diferentes puntos en la transición Pleistoceno-Haloceno, que ocurrió hace aproximadamente 11.000 años.
Esta transición supuso la extinción de un gran número de especies animales como mamuts, mastodontes y perezosos terrestres, y el nuevo proceso ha dado lugar a una nueva y sorprendente información sobre la forma en que se desarrollaron los acontecimientos, dicen los investigadores. Sugieren, por ejemplo, que el mamut lanudo sobrevivió mucho más tiempo del que se creía originalmente.
En las muestras del Yukón, encontraron los restos genéticos de un vasto conjunto de animales, incluyendo mamuts, caballos, bisontes, renos y miles de variedades de plantas, todo a partir de tan sólo 0,2 gramos de sedimento.
Los científicos determinaron que es probable que los mamuts lanudos y los caballos siguieran presentes en la región del Klondike del Yukón hace tan solo 9.700 años, miles de años más tarde de lo que habían sugerido las investigaciones anteriores en las que se utilizaron restos fosilizados.
“Que unos pocos gramos de tierra contengan el ADN de animales y plantas gigantes extintos de otro tiempo y lugar, permite un nuevo tipo de trabajo detectivesco para descubrir nuestro pasado congelado”, dice el genetista evolutivo Hendrik Poinar, autor principal del trabajo y director del Centro de ADN Antiguo McMaster. “Esta investigación nos permite maximizar la retención del ADN y afinar nuestra comprensión del cambio a través del tiempo, que incluye los eventos climáticos y las pautas de migración humana, sin restos preservados”.
La técnica resuelve un problema de larga duración para los científicos, que deben separar el ADN de otras sustancias mezcladas con el sedimento. El proceso ha requerido típicamente duros tratamientos que en realidad destruyeron gran parte del ADN utilizable que buscaban. Pero al utilizar la nueva combinación de estrategias de extracción, los investigadores de McMaster han demostrado que es posible preservar mucho más ADN que nunca.
“Todo el ADN de esos animales y plantas está encerrado en una pequeña mota de tierra”, explica Tyler Murchie, candidato al doctorado en el Departamento de Antropología y autor principal del estudio. “Los organismos están constantemente desprendiendo células a lo largo de sus vidas. Los humanos, por ejemplo, derraman unos 500 millones de células de la piel cada día. Gran parte de este material genético se degrada rápidamente, pero una pequeña fracción está protegida durante milenios a través de la unión de minerales sedimentarios y está ahí fuera esperando a que la recuperemos y la estudiemos. Ahora, podemos realizar algunas investigaciones notables recuperando una inmensa diversidad de ADN ambiental a partir de cantidades muy pequeñas de sedimento, y en ausencia total de cualquier tejido biológico superviviente”.
Relacionado

Tres de cada 10 humanos en la prehistoria se casaban ¡con sus primos!
Redacción Unos investigadores han reanalizado los datos publicados anteriormente sobre ADN de 1.785 humanos antiguos que vivieron en los últimos 45.000 años. Su objetivo ha sido averiguar el grado de parentesco entre el padre y la madre de cada una de esas personas del pasado remoto. Los resultados del…
En "Tecnología"

ADN conservado donde no esperaríamos encontrarlo
Redacción La mayoría de los arqueólogos ha considerado durante mucho tiempo que los sedimentos en los que están incrustados los objetos o fragmentos de estos que constituyen hallazgos arqueológicos son subproductos sin importancia de las excavaciones. Sin embargo, en los últimos años se ha demostrado que los sedimentos pueden contener…
En "Tecnología"

Escrutar ADN en el polvo de la ropa para averiguar dónde ha estado alguien
Redacción Unos especialistas en biología forense están perfeccionando una técnica innovadora, diseñada sobre todo para la lucha antiterrorista, que sirve para examinar el ADN ambiental presente en el polvo depositado en la ropa, en el equipaje, en los zapatos o incluso en el pasaporte. El sistema, desarrollado por Jennifer Young…
En "Tecnología"