Redacción
AstraZeneca cerró acuerdos para suministrar más de 200 millones de dosis de su vacuna candidata contra el coronavirus a seis países de América Latina tales como Argentina, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y México, según informó este jueves la compañía farmacéutica.
“AstraZeneca ha concluido los acuerdos con seis gobiernos latinoamericanos para suministrar 216 millones de dosis de la vacuna Covid-19 AZD1222, desarrollada en conjunto con la Universidad de Oxford en Reino Unido”, apuntó en un boletín.
Indicó que se han firmado acuerdos con Argentina, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y México, y se espera que las entregas comiencen en 2021, “en caso de que los estudios clínicos tengan éxito y estén aprobados por las agencias regulatorias”.
AstraZeneca está avanzando en su respuesta para abordar “los desafíos sin precedentes” que plantea la pandemia de Covid-19 al colaborar con varios gobiernos latinoamericanos y organizaciones multilaterales para brindar un acceso amplio y equitativo a la vacuna AZD1222, sin fines de lucro durante la pandemia, apuntó el texto.
La compañía “reconoce los esfuerzos realizados por estos Gobiernos y el compromiso del sector privado en beneficio de la población latinoamericana”, apuntó la compañía.
Tausif Butt, vicepresidente de AstraZeneca para América Latina, señaló: “Estos acuerdos reflejan nuestro compromiso de poner a los pacientes primero y llevar la vacuna de manera amplia y equitativa a millones de personas en América Latina, de confirmarse su seguridad y eficacia”.
Aseguró, en nombre de la compañía, sentirse “honrados” por la confianza y la apuesta de estos seis Gobiernos latinoamericanos en la vacuna.
Los estudios clínicos de fase II/III para AZD1222 están en curso en el Reino Unido, Estados Unidos y Brasil, y los estudios de fase I/II están en curso en Sudáfrica, Japón, Kenia y Rusia.
“Estos estudios determinarán si la vacuna protegerá contra el Covid-19 y medirán la seguridad y las respuestas inmunes en hasta 50 mil participantes de todo el mundo en un amplio rango de edad y diversos grupos raciales, étnicos y geográficos”, concluyó el comunicado.
De acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins, el mundo acumula más de 52.5 millones de casos de coronavirus y casi 1.3 millones de fallecidos.
Relacionado

Debate: vender la vacuna pero, ¿en cuánto?
Redacción Mientras avanza la competencia por ver quién lanzará primero al mercado una vacuna contra el Covid-19, crece otro debate: ¿a qué costo venderla? Mientras algunos señalan que no buscan lucrar con la pandemia, otros ya salieron a decir que no la comercializarán “a precio de costo”. Quedó claro en la audiencia que se…
En "Internacional"

Crisis en Argentina por falta de vacuna rusa
Redacción El gobierno argentino anunció que las personas que recibieron una primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V podrán completar su esquema de inmunización con las sustancias de los laboratorios AstraZeneca y Moderna. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, hizo el anuncio a partir de los resultados obtenidos en un estudio…
En "Internacional"

Recibirá Reino Unido 2 millones más de vacunas de Moderna
Redacción La biotecnológica estadounidense Moderna anunció este domingo que ha alcanzado un acuerdo para suministrar 2 millones de dosis adicionales de su vacuna contra el coronavirus a Reino Unido, lo que elevará el total pactado con la nación europea a 7 millones, publicó EFE. Por medio de un comunicado, la…
En "Internacional"