Dar prioridad a la enseñanza de una doctrina religiosa por encima de enseñanzas técnicas puede tener efectos que van mucho más allá del individuo. Una investigación reciente lo demuestra con un caso concreto.
La religión obstaculizó no solo la difusión del conocimiento sino también el desarrollo económico en Francia durante la Segunda Revolución Industrial (1870-1914), según una investigación realizada por Mara Squicciarini de la Universidad Bocconi en Italia.
Al oponerse a la introducción de enseñanzas técnicas en las escuelas primarias, la Iglesia Católica impidió la acumulación de capital humano para la fuerza laboral de los nuevos sectores económicos en las zonas más religiosas del país. Los niveles más altos de educación religiosa se tradujeron en una reducción significativa de puestos de trabajo ocupados en el sector industrial entre 10 y 15 años después, cuando los antiguos alumnos entraron en el mercado laboral.
“Y estos hallazgos tienen importantes implicaciones para el desarrollo económico actual”, enfatiza la profesora Squicciarini, “ya que muchos países en vías de desarrollo, donde la religión ejerce un papel primordial en las esferas personal y pública, están experimentando un progreso tecnológico a gran escala, similar al de Europa Occidental durante la Segunda Revolución Industrial”.
La maquinaria industrial más sofisticada de la Segunda Revolución Industrial requería una mano de obra técnicamente capacitada, tal como explica Squicciarini. Por consiguiente, el Estado francés asumió un papel activo en la promoción de un plan de estudios más técnico para formar una fuerza laboral competente.
Mara Squicciarini. (Foto: Paolo Tonato)
Por desgracia, la Iglesia estaba promoviendo un plan de estudios conservador y en muchos aspectos anticientífico, obstaculizando la introducción de los contenidos técnicos e impulsando la educación religiosa. En cambio, las escuelas laicas se volvían cada vez más modernas y profesionales.
De todos modos, la relación entre la religión y el desarrollo económico no es inherentemente negativa. Más bien, varía con el tiempo, y se vuelve negativa cuando la religión obstaculiza la adquisición de conocimientos económicamente útiles.
Relacionado

La SEDECO y CIBA-IPN firman convenio de colaboración
*La unidad académica del IPN puso a disposición de las empresas instaladas en Tlaxcala, asesorías técnicas, servicios analíticos especializados, capacitaciones, talleres y servicios educativos Redacción Con el objetivo de crear vínculos entre los sectores empresarial y académico para contribuir en el desarrollo tecnológico y lograr el crecimiento económico de Tlaxcala,…
En "Destacado"

Registra UATx primera doble titulación
En conjunto con la Universidad de León, España Redacción Uatx Como resultado fehaciente de las acciones emprendidas en favor de los estudiantes a nivel internacional, el Dr. Luis González Placencia, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), recibió a Liliana del Roció Zamora Nava, de la Licenciatura en Turismo Internacional,…
En "Destacado"

EN TLAXCALA, HAY RESPETO AL LIBRE EJERCICIO DE DOCTRINA Y DH: SEGOB
*Inauguran el foro “Libertad Religiosa y Derechos Humanos”El gobierno que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros promueve y garantiza el respeto a los derechos humanos de sus ciudadanos, así como el libre ejercicio de doctrina, afirmó el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Sergio González Hernández, al inaugurar el foro “Libertad…
En "Gobierno"