- El Secretario de Educación Pública del Estado estuvo presente en la presentación del programa, acto que encabezó Aurelio Nuño Mayer.
Redacción
Tlaxcala dio su respaldo a la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de la Enseñanza del Inglés que presentó este martes el Secretario de Educación Pública Federal, Aurelio Nuño Mayer, ante autoridades educativas de los estados, académicos, expertos, funcionarios del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
A nombre del Gobierno del Estado, el Secretario de Educación, Manuel Camacho Higareda, presenció el arranque del programa, en la Ciudad de México. Ahí ratificó su disposición para consolidar este proyecto en la entidad.
Más tarde informó que esta estrategia coincide con el trabajo de acercamiento que ya inició la Administración Estatal con el Consejo Británico, a fin de integrar una posible alianza que permita a maestros aprender y mejorar la enseñanza del inglés.
De esta manera, contarán con las herramientas y conocimientos suficientes para facilitar el aprendizaje de este idioma a los estudiantes tlaxcaltecas.
Durante la presentación de la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de la Enseñanza del Inglés, Nuño Mayer subrayó que los cambios en el sector iniciaron con la Reforma Educativa que ha dado paso a la construcción del Nuevo Modelo, donde participen, de manera colectiva, expertos, académicos, sociedad, docentes y autoridades.
“El trabajo que emprende la SEP se realiza de manera coordinada con la Universidad de Cambridge. Así se fortalecerán los materiales en inglés, habrá más libros y llegarán a más personas. La formación continua de los maestros que están frente a grupo también se va a fortalecer e incluirá intercambios académicos con países de habla inglesa”, enfatizó.
Añadió que con esta estrategia, el Gobierno de la República pretende que en 20 años todos los mexicanos sean bilingües, al dominar el español y el inglés.
En el caso de las comunidades indígenas la meta es formar personas trilingües, que además del español y el inglés conserven su lengua materna.
Esta estrategia operará en escuelas normales con la creación de la licenciatura en inglés para preescolar, primaria y secundaria.
De esta manera, la primera etapa del programa prevé la creación de una licenciatura en cada una de las entidades del país.
Durante su intervención, Patricia Saracho, Directora de la Universidad Tecnológica Bilingüe de México, resaltó la importancia de formar profesionistas que dominen el inglés y que cuenten con la capacidad de poder enseñar este idioma.
A su vez, Juan Díaz de la Torre, Presidente del Consejo General del SNTE, y Mercedes Muratorio, representante de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, coincidieron en que estas acciones contribuyen al proceso enseñanza-aprendizaje en pro de la educación del país.
Relacionado

AVANZA ESTRATEGIA PARA ASIGNAR PLAZAS DE MAESTROS DE INGLÉS EN ESCUELAS NORMALES
Asiste Secretario de Educación a reunión nacional Redacción SEPE El Secretario de Educación, Manuel Camacho Higareda, estuvo presente este jueves en la reunión de trabajo que encabezó la Oficial Mayor y el Subsecretario de Educación Superior de la SEP Federal, Adriana Gómez Cavazos y Salvador Jara Guerrero, respectivamente, que tuvo…
En "Tlaxcala"

TLAXCALA ESTÁ COMPROMETIDA CON EL NUEVO MODELO EDUCATIVO: CAMACHO HIGAREDA
En representación del Gobernador Marco Mena, el Secretario de Educación estuvo presente en reunión de trabajo con la Conago. Redacción El Secretario de Educación Pública del Estado, Manuel Camacho Higareda, afirmó que Tlaxcala está comprometida con la consolidación del Nuevo Modelo Educativo. Por lo anterior, subrayó que el Gobierno del…
En "Destacado"

GARANTIZADA, RECONSTRUCCIÓN EDUCATIVA DE TLAXCALA: AURELIO NUÑO
El Gobernador Mena y el Secretario Nuño realizaron un recorrido en escuelas para evaluar la reparación de daños ocasionados por el sismo. Para la reparación se destinarán 250 mdp del programa “Escuelas al 100” y 58 mdp del Fonden. Redacción “La reconstrucción educativa de Tlaxcala está garantizada. La primera transferencia…
En "Destacado"