Redacción
Para marcar los 500 días desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la presencia del Covid-19 en el mundo, la empresa Kantar encuestó a 11 mil 500 personas en 21 países para identificar cuáles son sus mayores preocupaciones.
A escala mundial, 54% de las personas afirmó que la pandemia tuvo un impacto en sus ingresos. Los jóvenes de 18 a 34 años son los más afectados. En América Latina se consultó a habitantes de Brasil, Colombia, México y Argentina. Colombia reportó el mayor número de hogares afectados en su economía por la pandemia, con 71%, seguido de Brasil, con 68%; Argentina y México, con 67% cada uno.
Pese a ser uno de los países con mayor número de contagios, al inicio de la pandemia, Brasil era el menos preocupado por ajustar sus gastos, con 77%, pero la inquietud aumentó en 2021, según lo constató 81% de los entrevistados. Sin embargo, otros países de la región redujeron su nivel de ansiedad, como se percibió en Colombia, con 77% este año; Argentina, 73% y México, 74%. Todos los porcentajes muestran una menor intención de ajustar el gasto a la que tenían en 2020.
Mauricio Martínez, gerente de la División Insights de Kantar México, dijo que, las personas están más abiertas a volver a involucrarse con el mundo, pero las perspectivas económicas a largo plazo, aún son un desafío.
En la región hay un pesimismo generalizado con respecto a la recuperación económica. La percepción más negativa la tiene Argentina, con 72% de los encuestados; le siguen Brasil, con 70%; Colombia, con 67% y México, con 64%.
La salud mental es el otro gran saldo de la pandemia, según lomostrado en la encuesta. Este año, a escala global, 42% de los entrevistados considera que la pandemia afectó su salud mental, frente a 40% que opinaba así en junio de 2020.
El país de la región más afectada en ese ámbito es Brasil, con 56%, seguido de Colombia, con 45%, mientras que México y Argentina se encuentran en el mismo nivel, con 43%.
Daniel Sáenz, director de Marca de Kantar México, dijo que la ansiedad sigue siendo alta, pues a escala internacional, a 70% de las personas todavía les preocupa ‘enormemente’ el Covid-19.
Los jóvenes de 18 a 24 años son los más mortificados, mientras que los mayores de 65 años tienen el nivel más bajo, con 21% de las respuestas.
Kantar destacó que la gente está más dispuesta a asistir a diferentes eventos sociales, pero aún se sienten incómodas realizando algunas actividades que involucren contacto con otros.
Sólo uno de cada tres se siente cómodo regresando a la oficina, yendo al salón de belleza, mandando a sus niños a la escuela, asistiendo a bares o restaurantes, o viajando dentro de su propio país.
Relacionado

FMI mejora previsión de PIB para Latinoamérica; recorta su proyección para Brasil y México
Redacción El Fondo Monetario Internacional mejoró el martes su previsión de crecimiento económico para Latinoamérica y el Caribe este año, pero recortó su proyección para Brasil y México, las dos principales economías de la región. En 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) de los países latinoamericanos y caribeños se expandirá 6.3%, 0.5 porcentuales más que lo previsto en…
En "Economía"

Inflación y cosechas reducidas ponen a 5.6 millones de personas en crisis alimentaria: BM
En América Latina y el Caribe, los altos precios de los alimentos continúan generando inseguridad y al sumarse las reducidas cosechas de cereales; los desastres naturales y la agitación sociopolítica, se estima que 5.6 millones de personas experimenta condiciones de seguridad alimentaria aguda, alertó el Banco Mundial. “Las interrupciones en…
En "Economía"

Más de 100 niños tlaxcaltecas en orfandad a consecuencia de la pandemia
Demian Márquez Además de los estragos en la economía, salud y educación que ha dejado la pandemia del Covid 19, también se encuentra otra problemática, la orfandad, derivado de las defunciones a causa de este virus. De acuerdo con las cifras del gobierno federal, en Tlaxcala han fallecido un total…
En "Destacado"