Redacción
La quema de carbón y otros combustibles fósiles por la civilización humana ha provocado la acumulación de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, lo que ha afectado considerablemente al clima de la Tierra y amenaza con hacerlo aún más en el futuro.
A fin de mitigar esta problemática, muchos científicos buscan formas de disminuir la presencia de dióxido de carbono en la atmósfera. Una de las posibles estrategias es convertir el dióxido de carbono en otros productos orgánicos valiosos. Una opción de conversión podría ser el 1-butanol, que ya ha demostrado ser prometedor como combustible alternativo para vehículos. Conseguir una conversión lo bastante eficaz de dióxido de carbono a butanol (1-butanol) podría resultar de gran ayuda para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles.
Un método para obtener compuestos útiles a partir del dióxido de carbono es la reacción de reducción electroquímica.
Ya hay catalizadores basados en metales que pueden cumplir esta tarea. Sin embargo, hay un problema: la mayoría de estos catalizadores son caros y durante la reacción producen una amplia gama de sustancias no deseadas, que pueden ser difíciles de separar de la sustancia que sí se desea obtener.
Para resolver este problema, Jaeyoung Lee, Minjun Choi, Jin Won Kim y Sungyool Bong, todos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Gwangju (GIST) en Corea del Sur, idearon un procedimiento mediante electrocatalizador que genera directamente 1-butanol saltándose un paso intermedio que los procesos convencionales deben dar.
Esto hace más fácil y rápida la producción de 1-butanol a partir de dióxido de carbono.
Aunque en la actualidad existen numerosos electrocatalizadores basados en el cobre, este es uno de los primeros casos en los que se ha utilizado el fosfuro de cobre (CuP2) para desarrollar un electrocatalizador altamente selectivo con el producto final.
Relacionado

‘El Niño’ y contaminación elevaron nivel de dióxido de carbono en 2016
Los niveles de dióxido de carbono crecieron hasta su nivel más alto en al menos 800 mil años debido a la contaminación generada por los humanos y un fuerte fenómeno de El Niño, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Las concentraciones de gases de efecto invernadero aumentaron a una velocidad récord en 2016 hasta alcanzar un promedio de…
En "Tecnología"

Combustible marciano para viajes espaciales
Redacción Si una nave espacial que viaja a Marte debe regresar a la Tierra, como será el caso de las que lleven astronautas a bordo, los sistemas actuales de producción de combustibles espaciales no permiten otra cosa que transportar también en el trayecto de ida el combustible para el…
En "Tecnología"

Usar desechos de plástico para atrapar dióxido de carbono
Redacción La acumulación en la atmósfera del peligroso gas con efecto invernadero que es el dióxido de carbono (CO2) es un problema importante para el medioambiente de la Tierra, como también lo es la acumulación de basura de plástico, de la que resulta muy difícil deshacerse. Unos científicos han…
En "Tecnología"