Con 90 invitados de 13 países, la sexta edición del Festival Pixeatl estará enfocada en la diversidad y contará con más de 120 actividades, entre conferencias, talleres y paneles, en Cuernavaca, Morelos, del 5 al 10 de septiembre.
El Festival Pixelatl, que aborda animación, videojuegos y cómic, dedica a promover la creación y difusión de narrativas y contenidos multimedia mexicanos, para ampliar producciones y extender públicos dentro y fuera del país, explicó.
Señaló en un comunicado que habrá representantes de países Canadá, Chile, España, Estados Unidos y Polonia, y subrayó que el encuentro ha tomado como emblema el concepto “Mézclate”, como respuesta a las tendencias que favorecen la división en el mundo.
Al respecto, el director del encuentro, José Iñesta, hizo referencia al racismo y el clasismo que se vive en México, ante lo cual “lo que intentamos reflexionar este año es que eso también es un freno para el desarrollo económico y de la industria del entretenimiento”.
Bajo la idea del filósofo mexicano Leopoldo Zea (1912-2004), autor de la frase “Todos somos iguales porque todos somos diferentes”, reconoció el esfuerzo de los organizadores del festival por demostrar que el trabajo en equipo puede generar una revolución económica.
“Es pura generosidad la presencia de personalidades de este nivel que vienen a un país con una industria tan incipiente para compartir su conocimiento y generar redes de trabajo que la ayuden a despegar”, dijo.
Pixelatl destacó que en esta edición habrá invitados de la talla de Henry Selick, director de cine de animación, con películas como “Coraline”; y Google Spotlight Stories, que presentará el cortometraje mexicano en realidad virtual “El hijo del jaguar”, de Jorge Gutierrez.
Asi como el ganador del Oscar Hal Hickel, supervisor de animación de Industrial Light & Magic (ILM); David Wise, compositor de bandas sonoras de videojuegos, quien además de ofrecer una clase maestra dará un concierto; y el artista mexicano Alonso Ramírez Ramos, ganador de un Emmy y quien trabaja en Disney; entre otros más.
El festival afirmó que, no obstante, las redes de trabajo internacionales son “el corazón” del evento, como Villanous, propiedad intelectual creada por el mexicano Alan Ituriel y que actualmente produce Cartoon Network.
Así como los acuerdos de opción que se han firmado entre estudios mexicanos y extranjeros que están en busca de financiamiento, como el caso de Color Monsters, propiedad creada por el estudio mexicano Vanilla Studio y de la cual Joan Lofts se ha convertido en su productora ejecutiva.
Sobre el fenómeno, José Iñesta destacó que “cada año los casos de éxito se multiplican, y estamos un paso más cerca de irrumpir de manera contundente en el mercado internacional, gracias al talento y esfuerzo de los estudios mexicanos”.
Relacionado

Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana abren la convocatoria para su cuarta edición
· Las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de enero · El evento reconocerá la animación iberoamericana en nueve categorías · Tenerife volverá a ser sede del evento Redacción Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana han abierto su convocatoria para las diversas categorías de su cuarta edición, que se…
En "Cultura"

Lanzan macabro tráiler de “Resident Evil: Infinite Darkness”
Redacción Netflix lanzó por sorpresa el primer adelanto de "Resident Evil: Infinite Darkness", la serie de animación basada en la popular franquicia de videojuegos de zombies. Y aunque no ha revelado detalles del argumento, el tráiler da una idea de la absorbente ambientación de la ficción creada por CGI, y presenta a…
En "Espectáculos"

Apoya ProMéxico a artistas de animación
Un grupo de 27 artistas de animación y cine representará a México en los dos festivales de animación más importantes del mundo y los cuales se celebran esta semana en París, Francia: el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy y la Marché International Du Film D'Animation (MIFA) a…
En "Espectáculos"