- La SESA se suma a esta estrategia nacional que permitirá contar con un historial médico confiable y portable de los pacientes.
Redacción
La Secretaría de Salud (SESA) participa en el proyecto Cartilla Electrónica de Vacunación, que impulsa el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), el cual permitirá contar con datos actualizados para generar un historial médico confiable y portable de los pacientes, además de estadísticas para comparar e identificar avances en la implementación de los programas de vacunación.
Como parte de la estrategia, la Fundación Carlos Slim entregó tabletas electrónicas a la SESA, que se emplearán para mantener un sistema de registro digital con información de las dosis de vacunas que reciben los infantes.
Durante el curso-taller “Implantación Operativa de la Cartilla Electrónica de Vacunación”, Alberto Jonguitud Falcón, Secretario de Salud de la entidad, enfatizó que la puesta en operación del registro electrónico se traducirá en mayor eficiencia y rapidez en el proceso de aplicación de vacunas.
En su mensaje, el titular de la SESA agradeció al Censia -órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud Federal- al componente Prospera en Salud, y a la Fundación Carlos Slim, por la suma de voluntades que permitirá una mejor atención a la niñez mexicana y tlaxcalteca.
En su oportunidad, Renée Alejandra Salas Guerrero, Coordinadora de Soluciones Globales de la Fundación Carlos Slim, reconoció el interés del Gobierno del Estado para sumarse a este proyecto, que busca mejorar los resultados de los procesos de vacunación en favor de los pacientes.
Cabe señalar que este nuevo sistema electrónico permitirá dar seguimiento puntual a los esquemas de vacunación de cada menor, con la generación automatizada de censos nominales, además de la portabilidad de la información.
Otro de los beneficios de la estrategia es el establecimiento de criterios de vacunación, cálculo de productividad de la cadena de servicios a nivel local, jurisdiccional, estatal y nacional.
La prueba piloto de este proyecto inició en 2014 en cuatro estados; este año, en la fase de expansión, se incorporan ocho entidades con todas sus jurisdicciones sanitarias, entre ellas Tlaxcala.
A través de estas acciones, el Gobierno del Estado cumple con la normatividad que establece la Estrategia Digital Nacional, y que, por decreto, señala la obligatoriedad de la instalación del Sistema Nacional de Cartillas de Salud en el expediente electrónico.
Relacionado

SESA, IMSS E ISSSTE APLICARÁN ESQUEMAS COMPLETOS DE VACUNACIÓN A INFANTES DURANTE JORNADA NACIONAL DE SALUD
Redacción*El objetivo es mitigar el rezago de enfermedades prevenibles por vacunaciónCon la finalidad de cuidar la salud de la población tlaxcalteca, durante la Jornada Nacional de Salud Pública 2022 en Tlaxcala, personal médico completará los esquemas de vacunación pendientes a las niñas y niños de cero a 9 años en…
En "Gobierno"

TLAXCALA, TERCER LUGAR NACIONAL EN PROGRAMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL
La Secretaría de Salud del Estado (SESA) informó que Tlaxcala se colocó en el tercer lugar a nivel nacional con el Programa de Vacunación Universal en los indicadores “Caminando a la Excelencia”, como resultado de la cobertura y acciones para completar esquemas de vacunación en infantes. Alberto Jonguitud Falcón, titular…
En "Destacado"

Amplía SESA campaña de vacunación contra sarampión y rubéola
Redacción Gobierno La Secretaría de Salud del Estado (SESA) informó que la campaña intensiva de vacunación contra Sarampión y Rubéola se amplía hasta el próximo 20 de agosto, con el objetivo de que todos los menores de 5 años de edad puedan acceder a la vacuna. La dependencia dio a…
En "Destacado"