Redacción
El caso más caro de una persona asegurada en atención médica por contagio de Covid-19 en hospital privado reportado por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), alcanzó los 52 millones 541 mil pesos y aún se encuentra en tratamiento.
Hace 15 días, el organismo reportó que este caso, del cual no se pueden dar detalles ante la privacidad que deben mantener las aseguradoras sobre sus clientes, había alcanzado un costo de atención médica por 46.3 millones de pesos; no obstante, debido a que sigue hospitalizado se sigue elevando el costo de su atención médica.
“Es la misma persona que habíamos ya platicado hace 15 días, sigue hospitalizado y afortunadamente aún sigue con vida. Entonces, es probable que el desarrollo siga mientras la persona tenga buenas expectativas y siga vivo. Es muy probable que siga aumentando el monto”, dijo la directora general de la AMIS, Norma Alicia Rosas.
Los datos de la AMIS muestran que la atención promedio por contagio de Covid-19 en hospitales privados es de 501 mil 245 pesos, donde la inflación médica y elevados costos de insumos siguen encareciendo el servicio.
Sin embargo, 74% de los casos superan el promedio de 501 mil 245 pesos, donde los costos por intubación disparan el precio de atención médica, al alcanzar 3.5 millones de pesos o la unidad de cuidados médicos intensivos con un millón 269 mil pesos.
La AMIS recordó que en seguro de vida, el caso más caro alcanzó los 68 millones 520 mil pesos en indemnización funeraria.
En su reporte más reciente, la AMIS registró 44 mil 273 casos acumulados en seguro de gastos médicos, con un costo total de 22 mil 191.6 millones de pesos. En seguro de vida, se tienen 127 mil 878 casos, con un impacto total por 29 mil 643 millones de pesos.
“Claramente son tendencias de estabilización. Eso sí está muy claro y esperamos que para la próxima junta tengamos información ya de las compañías más reciente en donde esperamos empezar a ver ya una tendencia decreciente, pero por lo pronto claramente es una tendencia de estabilización lo cual ya es una buena señal”; dijo el vicepresidente de la AMIS, Juan Patricio Riveroll.
En términos generales, la pandemia de Covid-19 sigue consolidándose como el siniestro más caro en la historia de México para las aseguradoras, con un impacto total de 2 mil 521 millones de dólares.
Relacionado

Atender Covid es 10 veces más caro que la neumonía
Redacción La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que el costo promedio de atención por Covid-19 es 10 veces más alto que otras enfermedades como la neumonía, con lo cual reiteraron el beneficio de contar con una protección financiera ante la emergencia. “Esperábamos que el costo medio de…
En "Economía"

La ‘factura’ del COVID: Aseguradoras pagaron más de 3 mil mdd en México
A25 meses de que comenzó la pandemia de COVID-19 en México, las aseguradoras han pagado tres mil 12 millones de dólares en la atención a más de 198 mil familias que contaban con una protección médica o de vida. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de…
En "Economía"

Covid-19 cuesta 7 mil 740 mdp a aseguradoras; es el décimo siniestro más caro en México
Redacción Hasta el momento, las aseguradoras han pagado 7 mil 740 millones de pesos por siniestros relacionados con la pandemia de Covid-19, con lo cual la enfermedad ha entrado a la lista de los diez eventos más caros para la industria en México. "La pandemia de Covid-19 es al día de hoy para las aseguradoras…
En "Economía"