Redacción
Para exigir más y mejores protocolos de vigilancia en el combate al tráfico ilegal de armamentos, el canciller Marcelo Ebrard encabezará hoy en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el debate abierto El impacto del desvío y tráfico de armas para la paz y la seguridad.
En paralelo, el gobierno mexicano preparará los argumentos y la evidencia para responder ante tribunales a la defensa de las armerías estadounidenses que fueron demandadas el 4 de agosto.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ebrard llamará a los países miembros a fortalecer la cooperación y la acción conjunta para prevenir y contrarrestar las prácticas ilegales en el mercado de armas.
La sesión a celebrarse en la sede de la ONU tendrá lugar pocos días después de la Cumbre de Líderes de América del Norte, en la que participaron los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador; de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
En el encuentro en Washington, los tres países se comprometieron a atender los problemas surgidos del tráfico de armas: “Para abordar estas cuestiones y proteger a nuestras comunidades de los daños que surgen del entorno global de las drogas ilegales y del tráfico de armas de fuego al que se enfrenta América del Norte, debemos tener un enfoque colectivo y coordinado. Nos comprometemos a seguir abordando estas cuestiones a través del diálogo sobre las drogas en América del Norte en 2022 y más adelante”, indica la declaración trilateral.
En tanto, la Cancillería dijo que, en coordinación con otras dependencias, alista los argumentos y la evidencia para responder ante cortes estadounidenses a la defensa de las empresas de armas que fueron demandadas el 4 de agosto.
Según tiempos oficiales, las empresas, cuyo litigio se interpuso ante una Corte en Massachusetts, responderán a la querella antes del 22 de noviembre.
De acuerdo con expertos de la Cancillería, se prevé que, como sucede en litigios civiles en cortes estadounidenses, las empresas argumenten diversas defensas jurídicas para intentar detener el proceso, como cuestionar si el gobierno de México puede demandar en Estados Unidos, señalar que la legislación estadounidense les otorga inmunidad contra demandas civiles y responsabilizar al gobierno de México por los daños descritos en el litigio.
“El gobierno de México presentará su réplica el 31 de enero de 2022 y, posteriormente, las empresas entregarán una contrarréplica a la Corte, el 28 de febrero de ese mismo año. Se destaca que, como parte de la estrategia del litigio, los señalamientos que realicen las demandadas en su escrito de respuesta, se atenderán de manera precisa en el escrito de réplica y ante la Corte, en lugar de responder a ellos en pronunciamientos públicos”, puntualizó la dependencia.
La demanda fue presentada por el gobierno mexicano ante una corte federal en Boston. Responsabiliza a 11 compañías productoras y distribuidoras de armas de promover prácticas comerciales “negligentes e ilícitas, que facilitan el tráfico ilegal de armas a México”.
Entre los denunciados destacan Smith & Wesson Brands, Inc.; Barrett Firearms Manufacturing, Inc.; Beretta U.S.A. Corp.; Colt’s Manufacturing Company LLC, y Glock Inc. De acuerdo con datos de la Presidencia de la República, cada año se trafican más de 500 mil armas desde Estados Unidos que, sólo en 2019, fueron usadas en más de 17 mil homicidios en México.
Relacionado

Marcelo Ebrard: “México y EU acuerdan crear un grupo especial para combatir el tráfico de armas
Un grupo especial —“task force”— para supervisar los cruces fronterizos semanalmente para reducir el tráfico de armas, además de “reducir drásticamente” el flujo de precursores químicos vía aérea y marítima, son parte de los acuerdos alcanzados en la reunión de alto nivel entre México y Estados Unidos en la Casa Blanca. En un video grabado desde Washington DC, Marcelo…
En "Nacional"

Procurador de EUA vendrá a México Ebrard
Redacción El procurador general de Estados Unidos, William Barr, visitará México la próxima semana para dialogar sobre la agenda que ambos países trabajarán en 2020, anunció hoy el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Al inaugurar la 31 Reunión Anual de Cónsules y Embajadores, en la sede de la Secretaría…
En "Nacional"

“Nos va ayudar a reducir el tráfico ilegal”: Ebrard celebró proyecto de ley de control de armas en EEU
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, señaló los beneficios que representa para México el proyecto de ley de control de armas en Estados Unidos (EEUU). Cabe mencionar que esta iniciativa fue aprobada este viernes 24 de junio y contempla al menos seis puntos clave para combatir la violencia armada…
En "Nacional"