Redacción
Agentes del Ministerio Público de Perú encontraron 20 mil dólares en el sitio menos esperado del palacio presidencial en Lima.
El dinero en efectivo estaba guardado en un baño en las oficinas de Bruno Pacheco, el secretario general de gobierno del presidente Pedro Castillo.
Según un acta del Ministerio Público, el funcionario afirmó que el dinero era suyo, “producto de sus ahorros y del sueldo que percibe” y se comprometió a demostrarlo posteriormente.
Pacheco renunció a su cargo en medio de una investigación en su contra por un caso de presunto tráfico de influencias, un nuevo golpe al gobierno del presidente Castillo.
El dinero en el baño
El pasado 19 de noviembre, agentes del Ministerio Público se presentaron en las oficinas de la Secretaría General presidencial para realizar un allanamiento de documentos y dispositivos informáticos.
La diligencia era parte de una investigación de tráfico de influencias iniciada después de que los comandantes generales del Ejército y de la Fuerza Aérea renunciaran a sus puestos.
Los altos mandos acusaron a Pacheco de presionar e interferir en los ascensos de las Fuerzas Armadas para favorecer a personas allegadas al presidente.
También es señalado por presuntamente usar su cargo para presionar a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) a favor de empresarios que son amigos suyos.
En medio del allanamiento, el funcionario admitió que tenía guardados en un mueble del baño de su oficina la cantidad exacta de 20 mil dólares en efectivo.
Declaró ante los fiscales que no era dinero ilegal, sino parte de sus ahorros personales y su sueldo, el cual asciende a 25 mil soles mensuales (unos 6 mil 250 dólares).
El dinero encontrado es poco más de los tres meses de sueldo que recibió desde que asumió el cargo Pacheco, quien es visto como el hombre de confianza del presidente Castillo.
Ante los fiscales, el funcionario se comprometió a “acreditar en el término más breve” el origen del dinero encontrado, según el acta ministerial.
El mismo viernes, Pacheco dimitió y señaló en Twitter que lo hacía para evitar que este caso golpeara al presidente.
Sin embargo, el secretario presidencial continuaba en funciones hasta este martes a la espera de la designación de su sustituto.
Demandas de la oposición
El caso ha generado un nuevo frente de batalla entre la oposición y el gobierno de Castillo.
“Es lamentable. Ya sabíamos por fuentes de otras personas que Pacheco hacía sus negocios respecto al tráfico de influencias. No solo en el fuero militar, también en la Sunat, exigiendo favores. Es natural que se piense que ese dinero venga de la corrupción. Es dinero mal habido y esperemos que el Ministerio Público llegue a la verdad”, dijo Elvis Vergara, del partido opositor Acción Popular, al diario El Comercio.
“Hay que investigar a fondo qué está sucediendo. Lo principal, el presidente tiene que revisar de manera más prolija los profesionales que convoca a trabajar en Palacio. Esto no puede repetirse”, dijo el portavoz de la bancada en el Congreso del partido Alianza para el Progreso, Eduardo Salhuana.
El martes Castillo retó a los congresistas de oposición a que promuevan su destitución a través de la figura de la vacancia presidencial.
“Yo quisiera invocar a los congresistas que vengan y caminen conmigo a pedir la vacancia en estos espacios”, dijo en un acto en la comunidad campesina de Chopcca, de la céntrica región andina de Junín.
Para presentar formalmente la moción de destitución presidencial hacen falta 26 firmas de congresistas, y para aceptarla a trámite se requieren 52 votos del pleno del Parlamento, mientras que para que salga adelante se requieren 87 votos de los 130 escaños, equivalente a dos tercios de la asamblea peruana.
De momento la oposición no cuenta con los votos necesarios para llevar al pleno la vacancia de Castillo si el presidente mantiene el apoyo del ala dura del marxista partido Perú Libre, con el que ganó las elecciones presidenciales.
Relacionado

Presidente de Perú enfrenta investigación por presunto favoritismo en designación de cargos
Redacción La fiscalía peruana interrogó el martes en el palacio presidencial al mandatario peruano Pedro Castillo en una investigación por presunto favoritismo en ascensos de militares. El presidente no está investigado, pero los acusados pertenecen a su entorno cercano. Fue la primera vez durante su mandato que Castillo -en calidad…
En "Internacional"

Abogado de Pedro Castillo renuncia tras detenciones en círculo del presidente de Perú
El abogado peruano Benji Espinoza anunció este miércoles que renunció a la defensa legal del presidente Pedro Castillo y de su esposa, Lilia Paredes, sin dar detalles de la causa de esta decisión, mientras las autoridades del país buscan a la cuñada del mandatario para arrestarla y tras la detención…
En "Internacional"

Actualiza Perú cifra de derrame a 11 mil 900 barriles
Redacción Perú actualizó el viernes la cifra de petróleo derramado en el Pacífico frente a una refinería de Repsol y casi duplicó la cantidad previa al indicar que sumaban al menos 11 mil 900 barriles en una tragedia que ha calificado como el “peor desastre ambiental” en su capital en…
En "Internacional"