Redacción
Estas peculiares estatuas y otras del mismo estilo están consideradas por mucha gente como las más misteriosas del mundo. Son además un tema recurrente de investigación y constituyen desde hace tiempo una fuente incesante de enigmas.
Se trata de los moáis de la isla de Pascua.
Aproximadamente entre los años 1200 y 1500 de nuestra era, esta pequeña y remota isla, también conocida como Rapa Nui, y ubicada a unos 3.000 kilómetros de la costa chilena, estaba habitada por más de 10.000 personas, las cuales se habían organizado en una sociedad bastante avanzada y tecnológicamente sofisticada. Durante ese lapso, los pobladores usaron grandes embarcaciones para la pesca y la navegación, construyeron numerosos edificios y las mundialmente famosas estatuas gigantes. Sin embargo, en el siglo XVIII, cuando los exploradores europeos llegaron por primera vez a la isla, la población había caído hasta unas 2.000 personas, quienes además vivían en condiciones casi primitivas, sin apenas restos de la rica cultura anterior.
¿A qué se debió esta rara involución? Esta pregunta se la llevan haciendo desde hace mucho tiempo arqueólogos, antropólogos, historiadores y otros científicos.
En algunos de los estudios completados en años recientes se han hecho hallazgos importantes, pero en bastantes casos tales hallazgos aportan más misterio que el que disipan.
En 2014, el equipo de Anna-Sapfo Malaspinas, del Museo de Historia Natural dependiente del Centro de Geogenética en Dinamarca, llegó a la conclusión de que mucho antes del primer contacto de los europeos con los habitantes de la isla de Pascua, estos estuvieron profusamente en contacto con nativos americanos. Los indicios apuntan además a que fueron los habitantes de la isla quienes viajaron a América y después regresaron a la isla.
En 2015, el equipo de Oliver Chadwick, de la Universidad de California en Santa Bárbara, Estados Unidos, corroboró que el declive de la cultura de Rapa Nui comenzó mucho antes de la llegada de los europeos a la isla. Circulaba la sospecha bastante plausible de que, al igual que ocurrió en no pocos encuentros de la cultura europea con culturas americanas que acarrearon la extinción de estas últimas, la llegada de europeos a la isla de Pascua provocó la decadencia de su cultura. Sin embargo, los resultados de ese estudio demostraron que la despoblación de la isla comenzó mucho antes y que ya era notable en la época del primer contacto con Europa.
Relacionado

EL MISTERIO DETRÁS LA “ISLA DE PASCUA” TURCA
La isla de Pascua no es el único lugar del mundo con misteriosas y enormes cabezas de piedra que observan el mar desde hace siglos. Nemrut Dağ es el hogar de una amplia colección de rostros de piedra de nueve metros de altura que yacen de forma enigmática, cuenta la serie de YouTube Great Big Story.…
En "Cultura"

Manifestantes derriban estatua de Cristóbal Colón en Baltimore
Redacción Manifestantes derribaron este sábado una estatua de Cristóbal Colón en la ciudad de Baltimore, en la costa este de Estados Unidos, en un nuevo episodio de la ola de ataques contra monumentos o estatuas de personajes históricos vinculados a la esclavitud y el colonialismo. Los manifestantes derribaron la estatua de Colón situada en el barrio de Litte…
En "Internacional"

En Canal 22 buscan a quien dio el pitazo
Redacción El pasado lunes le contamos que en Canal 22 había ya un contagio de Covid-19 y dos sospechosos. La televisora tuvo que aceptar, a través de un comunicado, que eran tres personas positivas, y de paso aprovechó para asegurar que los contagios no se habían realizado en las instalaciones y que estaban haciendo…
En "Cultura"