La invasión a Ucrania iniciada por Rusia es un conflicto que tiene importantes repercusiones estructurales en la geopolítica y en la economía mundial y condiciona a las relaciones internacionales en todos los ámbitos, además de que afectará al crecimiento, consideró Carlos Torres, presidente de BBVA.
Durante su participación en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA en México, explicó que “estamos ante un nuevo orden previsiblemente, un orden en el que primará la autonomía en cuestiones estratégicas como la energía, como los alimentos, las materias primas, la tecnología, la defensa, los datos. Vamos hacia un mundo más fragmentado, un mundo bien distinto al de la globalización creciente de las últimas décadas”.
En el corto plazo, consideró los efectos inmediatos sobre la economía global están siendo ya muy relevantes, ya que veníamos de un entorno de clara recuperación económica con un fuerte crecimiento de la actividad, el año pasado.
“También en los primeros meses de este año, en los que hemos visto una importante recuperación de los indicadores de consumo y de inversión alcanzando, incluso, niveles prepandemia en todos los países en los que estamos presentes, pero la invasión altera esta senda. Aumenta de manera significativa la incertidumbre sobre la evolución de las economías”.
“Y con esto, la guerra está teniendo ya un importante efecto negativo sobre la inflación, afectando también a la confianza de los agentes, generando mucha incertidumbre y afectando con todo al crecimiento, a las previsiones de crecimiento económico”.
De hecho, dijo se han llevado a revisiones a la baja en las expectativas de crecimiento por parte de BBVA Research, en los distintos países en los que tienen presencia; en general estiman 2.5 por ciento para este 2022 y 2023.
Relacionado

“No echar campanas al vuelo” advierte BBVA frente a tercera ola de Covid-19
Redacción A pesar de los datos de crecimiento económico al segundo trimestre de 1.5%, dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hacia el cierre del año, se podría tener un efecto negativo en la recuperación si no se controla la tercera ola de contagios de Covid-19, con lo cual “no se…
En "Economía"

JP Morgan deja banca privada en México; pasa clientes a BBVA
Redacción El banco estadounidense JP Morgan dejará su negocio de banca privada en el país y firmó un acuerdo para que el principal grupo financiero en México, BBVA, tome a los clientes de este segmento. De acuerdo con las fuentes consultadas, JP Morgan estaría dejando su banca privada en México por estrategia de negocio,…
En "Economía"

BBVA México desaceleró ritmo de crecimiento en 2019
Redacción. BBVA México, el banco de mayor presencia en el país, reportó que al cierre de 2019 las utilidades alcanzaron un monto de 57 mil 1 millones de pesos, lo que significó un incremento de 8.3 por ciento en comparación al año previo. Eduardo Osuna Osuna, director general y vicepresidente…
En "Economía"